.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 5 de octubre de 2004

El grupo musical sudafricano abrirá el Festival Internacional Cervantino

Ladysmith Black Mambazo trae a México ''un mensaje para mantener la esperanza''

ANGEL VARGAS

La música desempeña un papel determinante en la historia del pueblo sudafricano y para la población de raza negra, en especial, ha representado un arma de lucha y resistencia para enfrentar e imponerse a la explotación y las injusticias, entre ellas la segregación racial (el apartheid).

También ha sido elemento de cohesión familiar y preservación de tradiciones, agrega el cantante Albert Mazibuko, integrante de Ladysmith Black Mambazo, uno de los ensambles vocales más importantes de Africa y el mundo, que por primera vez visita México como parte de delegación sudafricana que participará en el Festival Internacional Cervantino (FIC), el contingente artístico más numeroso e importante que ha salido de aquel país.

''El poder de la música es ilimitado, hace sentir diferente a las personas. Es una forma de celebrar pero también de resistir, de enfrentarse. En los años del apartheid no era permitido que la gente de color se desplazará de un sitio a otro sin autorización y nosotros, como grupo, veíamos en la música la posibilidad de movernos", comenta.

''Nos metíamos en nuestro camión y, sin permiso, viajábamos de un lugar a otro. Cuando la policía nos detenía y nos lo exigía, nunca le respondimos en palabras; comenzábamos a cantar hasta que nos dejaban libre el paso. Por ello, aunque éramos ya famosos, no salimos de Sudáfrica durante esa época; nuestro pueblo nos necesitaba, éramos parte de la esperanza de la gente."

Con el fin del apartheid, hace 10 años, la visión que sobre el arte sonoro se tiene dentro del ensamble es diferente, según Mazibuko: ''Ahora vemos a la música como celebración, como un medio que mueve a las personas, mediante el que se puede expresar la alegría, la felicidad y la belleza. Como grupo, hoy estamos en ese momento".

Previo a viajar rumbo a Guanajuato, donde inaugurarán este miércoles la fiesta cervantina, los integrantes de Ladysmith Black Mambazo sostuvieron ayer un encuentro con los medios de comunicación, en la ciudad de México.

Entre otros aspectos, explicaron que el estilo de su música -denominado isikhwela, en zulu- proviene de una tradición coreográfica y coral nacida en el siglo XIX entre los mineros de su país, la cual consistía en manifestar, mediante gritos y golpes en el suelo, su inconformidad, y que después se depuró para devenir en suaves armonías vocales y pasos dancísticos ligeros.

Por la fidelidad a las tradiciones

Los temas de sus canciones son diversos, aunque si se les pide destacar un hilo conductor responden que éste consiste en ''hablar del valor, de la necesidad de estar juntos. Nuestro mensaje es una invitación a mantener la esperanza, pedir que respeten sus tradiciones y les sean fieles".

El repertorio incluye canciones de amor y gospel, además de que los intérpretes admiten la influencia de la música de celebraciones religiosas, así como la de naturaleza bélica.

Sobre el origen del grupo, explican que se debe al ex mecánico Josep Shabalala, quien lo fundó a partir de un sueño, literalmente, estado del que han nacido asimismo todas las composiciones que el ahora director y compositor ha creado para el ensamble.

El singular y exquisito nivel alcanzado por Ladysmith Black Mambazo le ha valido trabajar al lado de Paul Simon, así como participar en bandas sonoras de filmes, entre ellos El rey león, de Disney.

A la fecha ha ofrecido más de mil conciertos y se la pasa medio año de gira; en México iniciará la próxima, la cual incluye presentaciones, además de Guanajuato, en Michoacán; después viajará a Estados Unidos y luego a Europa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.