.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004

Miranda Nava admite que será la entidad más beneficiada

Niega funcionario del Edomex que la reforma tenga trasfondo político

ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL

Toluca, Mex 3 de octubre. El estado de México será la entidad más beneficiada con las reformas al artículo 122 constitucional, con la que se pretenden redistribuir 9 mil 500 millones de pesos que dejará de percibir el gobierno capitalino para su gasto educativo. De acuerdo con el secretario de Finanzas mexiquense, Luis Enrique Miranda Nava, la administración de Arturo Montiel espera obtener entre 3 mil a 5 mil millones de pesos con la reasignación de estos recursos.

Miranda negó que las modificaciones tengan un trasfondo político para debilitar al gobierno capitalino, ya que, dijo, se trata de reformas que terminarán con la injusticia con la que se ha tratado a las demás entidades federativas. Ahora "podremos tener un trato más justo y equitativo" en la distribución de los recursos.

En entrevista, el funcionario mexiquense señaló que toda aseveración política que se quiera hacer de estas reformas se encuentran fuera de lugar, y afirmó que si el estado de México es el más beneficiado, no es por una concesión gratuita, sino porque es la entidad que más aporta a su gasto educativo y la de mayor matrícula escolar en todo el país, con 4.5 millones de alumnos.

El crecimiento demográfico que ha registrado el estado de México en los últimos años, apuntó, ha generado una presión muy importante a sus finanzas públicas; en contraparte, "vemos cómo cada año las participaciones federales para atender el sector educativo disminuyen".

Al principio del sexenio de Arturo Montiel, en 1999, explicó, el gobierno federal aportaba 15 mil 451 millones de pesos para nuestro gasto educativo, que significaba 60 por ciento del total, mientras que el estado destinaba 6 mil 335 millones de pesos, es decir, 40 por ciento; "Para el presente año, las condiciones han cambiado, al grado que la paridad se encuentra casi al 50 por ciento: la Federación aportó 14 mil 736 mil millones para el presente ejercicio fiscal, mientras el estado hizo lo propio, con 14 mil 279 millones de pesos.

La desigualdad, dijo, se puede observar también en que el estado de México atiende 13. 5 por ciento de la educación básica de todo el país, y en cambio "sólo recibe 9.4 por ciento del fondo federal para la educación básica.

Finalmente, consideró que "esta reforma es una posición atinada de los legisladores para que el Distrito Federal se haga cargo de su educación, el remanente se distribuya entre los estados con mayor carga educativa, para así atender los principios de federalismo que tanto se discutieron y acordaron en la Convención Nacional Hacendaria".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.