.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C A P I T A L
..

México D.F. Sábado 4 de septiembre de 2004

Las obras de la avenida Carlos Graf fueron suspendidas en acato al amparo del juez 9

Será inaugurada el lunes vialidad alterna a la del predio El Encino

El Gobierno del DF tuvo que hacer una inversión adicional de 12 millones de pesos

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

La inversión adicional que el Gobierno del Distrito Federal tuvo que realizar en la vialidad alterna a la del predio El Encino, en Santa Fe, luego de que el amparo concedido por el juez noveno de distrito en materia administrativa, Armando Cortés Galván, impidió terminar la avenida Carlos Graf, equivale al monto necesario para construir 50 departamentos de interés social.

En total, la vialidad, cuya construcción se inició el primero de abril pasado y se inaugurará este lunes, luego de casi 160 días de trabajo, tuvo un costo aproximado a 12 millones de pesos. Sólo el muro que se construyó a un lado de la autopista México-Toluca costó alrededor de seis millones de pesos, según cifras del gobierno capitalino.

Para esta parte de la obra en particular, por lo complicado del trabajo, se contrataron los servicios del ingeniero geotécnico Enrique Santoyo Villa, quien participó en el rescate de la Catedral Metropolitana y emitió una propuesta, a petición del gobierno italiano, para estabilizar la Torre de Pisa.

Para construir el camino se utilizó el derecho de vía de la autopista, y la principal preocupación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes era la excavación que se tenía que hacer del talud a un costado de la carretera, pues el camino alterno inicia en el puente de la avenida Salvador Agraz.

Debajo de la autopista había material suelto e inclusive relleno sanitario, y el riesgo era que un tramo de la autopista cayera sobre la vía alterna. Para construir el muro se introdujeron 120 tubos de 10 pulgadas de diámetro, a una profundidad de 15 metros, y en éstos se colocaron vigas de acero para apoyar 96 anclas que sobresalen del concreto, para darle estabilidad al talud.

El gobierno de la ciudad tuvo que pagar derechos de uso de vía a la Federación, por un plazo de 180 días, para construir la vialidad, y se tuvo que prorrogar el pago de otra cantidad igual, debido a que en dos ocasiones la convocatoria para construir el muro se declaró desierta.

No se trata solamente de la vialidad, de ocho mil metros cuadrados. Servicios Metropolitanos, dependencia del gobierno de la ciudad encargada de la obra, destaca la introducción de servicios básicos que corren debajo del arroyo vehicular, como son la línea de agua potable y otra de aguas tratadas, el drenaje sanitario y el pluvial, así como infraestructura para el cableado eléctrico subterráneo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.