El procedimiento aún es 舠difícil y complicado舡
Debe agilizarse la autorización para interrumpir un embarazo producto de una violación
* Muy alto el desconocimiento sobre el aborto legal:

De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la ciudad de México se cometen en promedio 3.6 violaciones por día y en los últimos cuatro meses se han recibido 35 peticiones para interrumpir un embarazo, producto de una violación. Hasta el momento sólo dos de ellas han sido autorizadas. Organismos civiles denunciaron que el proceso para permitir abortar por violación sigue siendo "difícil y complicado".

En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la campaña El aborto por violación es legal, Elsa Ancona, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), lamentó que a la fecha el avance en torno a la aprobación del legrado cuando el embarazo sea producto de abuso sexual aún sea "un proceso complicado" que tarda en resolverse de cinco a seis días. Asimismo, dijo que la Fiscalía Especial en Delitos Sexuales de la PGJDF apenas está iniciando un registro de los casos en los que se ha consentido el aborto, ya que anteriormente contar con esos datos "no era prioritario".

Ancona precisó que GIRE no promueve el aborto, sino el derecho a decidir de las mujeres. Informó que al término de la campaña -en diciembre próximo- se valorara si se continúa y se amplía a otros estados de la República. Sin embargo, puntualizó que la idea es concientizar a las mujeres para que "ellas solas" acudan a solicitar un aborto producto de una violación, sin el acompañamiento de nadie.

Tomas Flores, visitador General de la PGJDF, señaló que la violación es un delito "difícil de acreditar" porque el 70 por ciento se comete en los hogares y las mujeres aún tienen muchos prejuicios y no se atreven a denunciar. Además de que muchas veces los embarazos son "producto de una relación con el novio".

La campaña El aborto por violación es legal, impulsada por GIRE y apoyada por la PGJDF, el Inmujeres y la Secretaría de Salud de la ciudad de México, Católicas por el Derecho a Decidir y Equidad de Género, Ciudadanía Trabajo y Familia, inició en marzo de este año y hasta el 30 de junio había recibido 359 llamadas. A cinco meses de haberla puesto en marcha, a través de la línea telefónica 5658 6223, se atendió a 64 mujeres violadas a quienes se les orientó para que, en su caso, interrumpieran el embarazo. El promedio de edad de las mujeres que llaman es de 20 años y el rango está entre 14 y 44 años. Además de solicitar información sobre qué hacer en caso de embarazo por violación, solicitaron información sobre temas como el acoso sexual, violencia intrafamiliar y aborto no legal.

Como parte de las actividades de la campaña, se pegaron carteles y repartieron folletos en las líneas 1, 2, 3, 8, 9 y línea B del Metro, mientras que para los meses de octubre y noviembre se espera hacer lo mismo en las líneas 4, 5, 6 y 7. Se han repartido 2 millones 200 mil folletos y pegado 8 mil carteles en diferentes edificios públicos. También se aplicaron encuestas a estudiantes universitarios en las que se evidenció su desconocimiento en torno a qué hacer en caso de estar embarazada a causa de una violación.

Lourdes Montes de Oca, de la Dirección de Unidades Delegaciones del Inmujeres DF, indicó que esta dependencia ha otorgado la información de la campaña a 13 mil mujeres que han solicitado asesorías en los 16 centros de atención a la mujer del Distrito Federal.

Por su parte, Gregorio Pérez Palacios, Coordinador de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló que las encuestas realizadas en esta institución educativa, demuestran que los y las jóvenes requieren mayor información sobre aborto legal ya que el porcentaje de desconocimiento del tema es muy alto. (Aleyda Aguirre)

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general