舠Error舡 administrativo arguye Serrano Limón

Promueve PRD juicio político contra Luis Pazos por desvío de recursos a Provida

* Auditoría ciudadana revela compra de artículos suntuarios con ese dinero
* Financió SS programas contrarios a políticas nacionales de salud: Ong´s

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una solicitud de juicio político en contra del ex diputado panista Luis Pazos de la Torre -encargado de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública en la pasada legislatura-, acusado de desviar 30 millones de pesos a los Centros de Atención a la Mujer de la organización Provida.

La diputada Martha Lucía Micher Camarena, presentó la documentación que consta de 17 anexos integrados por facturas, minutas y cartas en las que se corrobora que el ahora titular del Banco Nacional de Obras (Banobras), "violó la Constitución舡 al incurrir en actos que van en contra de la Ley Federal de Servidores Públicos y del Código Penal Federal.

Esos 30 millones de pesos se restaron a los programas para atender a las personas con VIH-Sida, mismos que ya habían sido aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados del presupuesto federal para el año pasado.

La secretaría general de la cámara enviará la solicitud de juicio político a la subcomisión de Examen Previo, donde se analizará si procede esta demanda. Si es admitida podría inhabilitarse a Pazos por 12 años.

Tanto Luis Pazos como la Secretaría de Salud (SS), acusó Lucía Micher, son responsables de este desvío de recursos "esta es una muestra más de que Provida ha hecho mal las cosas, que no ha cumplido con la función que ellos dicen tener, ya que comprando trajes para hombre, demuestra que hay falsificación de documentos y eso es un delito".

El Partido Revolucionario Institucional, pidió por su parte la comparecencia del Secretario de Salud, Julio Frenk; agilizar la auditoría a la organización conservadora Provida y que se conforme una comisión bicamaral encargada de revisar el asunto.

Desde hace un año, cerca de 520 organizaciones civiles mexicanas han estado presionando para que se esclarezca el desvío de los recursos. Asimismo, han realizado una "auditoría ciudadana", documentada en seis mil páginas, en la que se establece que los 30 millones de pesos entregados a Provida a través de la Secretaría de Salud, fueron utilizados para contratar los servicios de un salón de fiestas denominado El Castillo de Branstock para capacitar a 40 personas, lo cual tuvo una erogación de un millón 200 mil pesos y para realizar compras a la importadora Imporvar, de equipo médico, por valor de 11 millones 520 mil 447 pesos. Asimismo, Provida se gastó 3 millones de pesos en campañas publicitarias, pagadas a la empresa Mercatel, misma que de acuerdo con un análisis proporcionado por Martha Elena Micher, "tiene el mismo número telefónico que Provida y la misma dirección".

De igual forma, la 舠auditoría ciudadana舡 detectó en los reportes trimestrales presentados por Provida a la SS, que el dinero se utilizó también para comprar "ropa para caballero", tal como lo demuestran las facturas provenientes de tiendas de lujo como el Palacio de Hierro, Zara y Aca Joe. Esos recursos también han servido para la compra de siete plumas de la marca Cartier. Provida donó además, de ese dinero, 600 mil pesos a la Asociación Nacional de Rehabilitación Integral A.C. (Anderi), donativo que no está permitido.

Ante las evidencias , Jorge Serrano Limón, presidente de Provida declaró en entrevista televisiva que todo es producto de un 舠error舡 administrativo y negó que su organización haya cometido algún acto ilícito.

Representantes de los grupos civiles que demandan esclarecer y sancionar a los responsables, exigen se reintegren esos recursos a los programas de lucha contra el VIH/Sida y que el Secretario de Salud aclare públicamente su participación en programas que contravienen las políticas nacionales de salud y que afectan principalmente a las mujeres.

Señalan que es "una vergüenza" que se desvíen recursos para una organización que limita el derecho a decidir que tienen las mujeres, pues a través de sus Centros de Ayuda para la Mujer, según los propios informes de Provida, se evitó que 135 mujeres víctimas de violación ejercieran su derecho al aborto legal.
Por su parte, la SS informó mediante un comunicado, que tras haber detectado anomalías en algunas de las facturas presentadas por Provida para justificar el gasto de los 30 millones, decidió suspender, hace dos meses y medio, la entrega de los recursos correspondientes a 2004, hasta contar con el resultado final de la auditoría que se le realiza a esa organización.

En todo caso, la auditoría de la SS a Provida no detectará ninguna de las irregularidades que encontró la 舠auditoría ciudadana舡, toda vez que la dependencia le permitió a Provida 舠corregir errores administrativos舡 devolviéndole cinco facturas por un total de un millón 647 mil 362 pesos, según informó el 26 de julio, el diario Reforma, que asienta en su nota: 舠Se otorgó a la organización permisos para cambio de facturas y cifras seis meses después de terminado el año fiscal y sólo cuatro días antes de que se iniciara la auditoría de la SS舡.

De acuerdo con la agencia informativa Cimac, para este año el Patrimonio de la Beneficencia Pública, dependiente de la SS, determinó entregar a Provida cuatro millones 500 mil pesos, mientras que la Lotería Nacional, por medio del controvertido fideicomiso Transforma México, dio tres millones 495 mil pesos al grupo antiabortista.
Rosa Rojas y Aleyda Aguirre

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general