.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

El crecimiento en los anteriores sexenios, superior al del cambio

En Economía se reducen costos y compactan estructuras sin despedir trabajadores, aseguran

PROBABLEMENTE LA EFUSIVA reacción se deba a que en el primer trienio de su gobierno -por definirlo de alguna manera- no vieron una en materia económica a pesar de que en el discurso el país, como nunca antes, avanzaba sólidamente.

EL HECHO ES QUE EL presidente Vicente Fox y el secretario de Hacienda presumen por doquier que la economía nacional crecería alrededor de 4 por ciento durante el presente año y -ya encarrerado- que en 2005 se registraría una proporción similar, con lo que los negros resultados de su ídem primera mitad de gobierno serían superados.

LA CARENCIA DE RESULTADOS es tal que el inquilino de Los Pinos supone que una tasa de crecimiento de 4 por ciento anual en la segunda mitad de su administración sería la panacea, y que con ella la economía nacional se rozaría con la estadunidense o, de perdida, con las europeas.

COMO TODO EN ÉL, LA desproporción -sea para minimizar o exagerar, dependiendo el asunto a tratar- parece ser norma de gobierno, porque aún en el caso de que el producto interno bruto mexicano avanzara en la proporción referida, el sexenio del "cambio" concluiría su prolífica tarea con una famélica tasa de crecimiento promedio anual de 2.3 por ciento, la menor en dos décadas -desde el gobierno de Miguel de la Madrid-, por no recurrir a los últimos seis años de gobierno de don Porfirio.

AYER MISMO EL SECRETARIO de Hacienda, Francisco Gil Díaz, presumió ante los integrantes de la Cámara Americana de Comercio que la economía mexicana crecería este año en torno a 4 por ciento, reconsiderando con ello las propias estimaciones oficiales que preveían un avance de entre 3 y 3.5 por ciento del PIB en 2004.

PERO EL "ESTIRON" económico se prolongaría en 2005, año en el que la tasa de crecimiento sería "cercana al 4 por ciento", de acuerdo con el cuadro optimista pintado por Gil Díaz. El problema, sin embargo, es que tal incremento no se daría por méritos propios sino por "el fuerte despegue de la economía de Estados Unidos", arranque que durante un trienio el gobierno del "cambio" esperó, sentado, sin resultados.

DE REPORTARSE EN 2004 el avance económico estimado por el presidente Fox y su secretario de Hacienda -el referido 4 por ciento-, la tasa promedio anual de crecimiento económico durante el "cambio" sería de un poco envidiable 1.4 por ciento; de mantenerse la tendencia en 2005, dicho indicador aumentaría a 1.9 por ciento y si la tendencia se prolonga en 2006 a 2.3 por ciento.

EN LAS CUATRO administraciones gubernamentales que presidieron a la del "cambio" -sin considerar a la de Miguel de la Madrid-, las tasas promedio anual de crecimiento económico registrados fueron mucho mayores que la renovada expectativa que ofrece la de Vicente Fox, y a pesar de ello así le ha ido al país en materia de desarrollo (5.97 por ciento con LEA; 6.55 con JLP; 3.91 con CSG y 3.5 con EZPL)

ANTE EL MISMO AUDITORIO, Gil Díaz no sólo hizo pública la nueva proyección de crecimiento económico, sino que circuló una buena nueva para todos aquellos que dudan del sano manejo de los recursos en algunas dependencias públicas: Lotería Nacional, dijo, "ha tenido una magnífica administradora y este organismo ha logrado una reducción impresionante en sus gastos administrativos y mayor eficiencia".

PUEDE QUE TENGA RAZON, porque tan precisa ha sido la administración en esa entidad que los tejes y manejes financieros del fideicomiso Transforma México no aparecen registrados en la cuenta pública correspondiente a 2002, ni en otros documentos que dan cuenta de los dineros de la nación, a pesar de que la encargada de transparentar su operación es la propia Secretaría de Hacienda, integrante, dicho sea de paso, de la junta directiva de Lotonal y del propio fideicomiso.

NI SIQUIERA EN SUS INFORMES de labores 2002 y 2003 de la SHCP aparece referencia alguna al fideicomiso Transforma México. En el correspondiente a 2002 señala que la Lotería Nacional (enero a junio) obtuvo 370.5 millones de pesos, cifra inferior en 1.3 por ciento respecto a la Ley de Ingresos, debido a que el organismo enteró a la Tesorería de la Federación mayores recursos a los presupuestados por 433.4 millones que incluyen lo presupuestado en la Ley de Ingresos (311.4 millones de pesos) y un entero extraordinario por 122.1 millones de pesos. Además, obtuvo mayor venta de bienes, debido a la mayor cantidad de premios al fondo, lo que compensó la disminución de los productos financieros. Con respecto a 2001, se obtuvieron ingresos menores en 26.7 por ciento en términos reales, debido a que han enterado mayores recursos a la Tesofe, efecto que no es compensado por los mayores ingresos por venta de bienes a consecuencia del desfase en la cobranza de los sorteos del año pasado.

EL DE 2003 SEÑALA: durante el periodo de enero a junio se obtuvieron ingresos por 696.9 millones de pesos, cifra superior en 77.8 por ciento en términos reales con respecto al mismo periodo de 2002, debido a los menores recursos enterados por el organismo a la Tesorería de la Federación (75.8 por ciento) y a mayores ingresos diversos por productos financieros (669 por ciento). Estos efectos compensaron los menores ingresos por venta neta de bienes (18.9 por ciento), debido a que se ha registrado un mayor pago de premios en comparación con 2002.

TODO SEA POR EL crecimiento económico que sacará al país del hoyo y la transparencia del "cambio''.

Las rebanadas del pastel:

REFERENTE AL MÉXICO SA del pasado martes, hoy debe publicarse en el Correo Ilustrado una carta enviada a La Jornada por el director general de Comunicación Social de la Secretaría de Economía, Sergio Ramírez Robles, en la que asegura que en esa dependencia se reducen costos y se compactan estructuras "sin que ello implique el despido de trabajadores de base"... Sólo él sabrá cómo se reducen costos y se compactan estructuras sin dar de baja a nadie, pero el hecho es que a México SA le encantaría proporcionarle los nombres y lamentable circunstancia por la que atraviesan los trabajadores que denuncian las anomalías en esa institución, pero su autor no quiere contribuir a que tal reducción y compactación continúen a costa de ellos... Por cierto, al correo electrónico de México SA no dejan de llegar denuncias similares registradas en otras entidades públicas, de las que daremos cuenta en este espacio.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email