.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Plantea tasa general de 12% y de 4% a comestibles, denuncian perredistas

Retoma la convención hacendaria la propuesta de aplicar IVA a alimentos

Es el viejo proyecto de Hacienda, desechado en diciembre por mayoría de la cámara

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

La propuesta de la Mesa de Ingresos de la Convención Nacional Hacendaria (CNH), que distribuye el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Rubén Aguirre, pretende reeditar la iniciativa presidencial de diciembre para aplicar una tasa de impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos, situación que arrinconaría una vez más al Congreso de la Unión, denunció ayer la diputación perredista en ese órgano legislativo.

El documento, que ya se presentó a la firma de los integrantes de la mesa, considera aplicar una tasa de 4 por ciento en alimentos, una tasa general de IVA de 12 por ciento, con 3 por ciento en los estados y, de éste, uno por ciento en los municipios. ''No se requiere mucha imaginación para darse cuenta de que es la vieja propuesta de la Secretaría de Hacienda, desechada en diciembre pasado por la mayoría en la cámara'', expuso el PRD.

Señaló que no hay un proyecto integral que busque una reforma fiscal, pues inclusive no se plantea una modificación integral al Sistema de Administración Tributaria (SAT) ni de combate a la evasión fiscal, y mucho menos hay un compromiso para definir el destino de los recursos.

El planteamiento unilateral de la CNH incluye el riesgo de un nuevo conflicto en el Congreso, al que se pondría en la disyuntiva de aprobar o rechazar un proyecto que sólo busca obtener ingresos mediante el aumento en las contribuciones.

Esa fracción parlamentaria consideró que antes de persistir en incrementar los impuestos, se debe presentar un proyecto para erradicar la evasión y reformar el SAT. ''Actualmente las devoluciones de impuestos a las empresas por IVA es de 100 mil millones de pesos, y según información extra oficial la mayor parte se reintegra a consorcios fantasmas'', afirmó.

Informó que en 2002, de los mil 664 juicios de primera instancia, 62 por ciento se resolvieron a favor del contribuyente, y de estos casos, 40 por ciento se debe a causas imputables al SAT.

La importancia de modificar la estructura del SAT reside en que desde su creación, la eficiencia recaudatoria gubernamental ha caído, explicó.

La fracción perredista refirió que en la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública 2002, la Auditoría Superior de la Federación reportó que la recaudación promedio total como porcentaje del PIB pasó de 18.3 por ciento entre 1991 y 1996, a sólo 16.8 por ciento entre 1997 y 2002. Al cierre de 2002, la cifra cayó a 16.1 por ciento del PIB.

''Casualmente, la reforma fiscal que propuso Hacienda con tanta obsesión, ganaría en el mejor de los casos ese 1.5 por ciento que se perdió por la ineficiencia del SAT'', concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email