.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 21 de junio de 2004

TIEMPO DE BLUES

Raúl De la Rosa

Chess Records

Los bluesmen, un negocio

Primera llamada


EN 1928 CUANDO Lazer Shmuel Chez deja Motol, un pueblo entre la frontera de Rusia y Polonia, para irse a Estados Unidos no tenía ni la más remota idea que a lo largo de los años sería conocido y reconocido en su país adoptivo por crear, junto con su hermano Phil, el sello discográfico aglutinador del blues Chess Records.

YA CON LOS NOMBRES de Leonard y Phil, se mudaron a Chicago donde el padre había llegado años antes, para vivir en la sección judía que colindaba con el south side. Leonard trabajó de vendedor de periódicos y zapatos, así como de repartidor de leche.

EN LOS AÑOS 40, los hermanos Chez, eran ya propietarios de varios bares en el south side de Chicago, el barrio negro por antonomasia; de esos centros nocturnos el más conocido era el Macamba Lounge, donde se presentaban músicos del Delta del Mississippi y jóvenes intérpretes de jazz, como Ella Fitzgerald o Louis Armstrong.

ES EN ESOS BARES donde los músicos negros, recién llegados del sur a Chicago, dieron principio, forma y color al blues urbano. Una noche del gusto por esa música, sumado a su olfato comercializador, surgió una pregunta en Leonard, quien la lanteó a su hermano Phil: "ƑNo crees que sería un buen negocio grabar a estos bluesmen?" En esa época sólo algunas disqueras lo hacían y mal, además de que esas grabaciones eran clasificadas en la categoría racial, dirigida a los afroamericanos.

EN 1947 SE asociaron con Charles y Evelyn Aron, dueños de Aristocrat Records dedicado a grabar jumping-blues, jazz y R&B. Su principal artista era el entonces joven McKinley Morganfield, alias Muddy Waters. En 1950 compraron las acciones del sello; reorganizaron la compañía y le cambiaron el nombre, basado en su apellido Chez, por Chess (ajedrez). En 1951 Leonard y Phil contrataron a Willie Dixon, pieza fundamental de ese tablero musical que durante años fue el principal caza-talentos para la empresa, así como autor y arreglista de varios artistas que grabaron en ella.

Segunda llamada


EN OCTUBRE DE 1969 dos hechos marcaron a Chess Records: murió Leonard y la disquera se vendió a la General Recorded Tape (GRT), la cual en 1975 desmanteló lo que quedaba de la empresa y la vendió a otro sello, que a "pico y pala" destruyó más de 250 mil discos abandonados, da escalofrío sólo de pensar que discos de Chuck Berry, Howlin' Wolf, Little Walter, Bo Didley, Etta James y Muddy Waters fueron a parar al basurero. Se salvaron los masters que ahora son propiedad de MCA de los que ya se han reditado grabaciones hechas en los años 80 y 90.

Tercera llamada


EN 1952 LOS Chez crearon Checker, sello en la que grabó Little Walter Juke. Mientras tanto, en Memphis, Tennessee, Sam Phillips, un joven blanco entusiasta del blues, que contaba con una cabina de grabación, sostuvo varias sesiones con un granjero desconocido: Chester Brunette, quien más tarde se convertiría en la leyenda Howlin'Wolf, el Lobo aullador.

SAM, QUIEN AUN no había creado su sello Sun Records, cedió sus derechos sobre las cintas de Howlin'Wolf a los hermanos Chez. El Lobo aullador se mudó a Chicago y con Chess grabó Smokestack lightnin, que fue un éxito. Entre los artistas contratados por Chess figuran Sonny Boy Williamson, Lowelll Fulson, Memphis Slim, Jimmy Rogers, John Lee Hooker, Willie Mabon, Budy Guy y Koko Taylor.

EN 1955 UN un joven guitarrista de San Luis, Missouri, conoce a Muddy Waters y lo anima a acercarse a Chess, de ese encuentro resultaron grabaciones que fueron número uno en las listas de popularidad: Maybelline (1955), School days (1957) y Sweet little sixteen (1958).

LOS CHEZ EXPLOTABAN a quien se dejaba y a quien no también: a los músicos acompañantes les pagaban 14 días después de terminadas las sesiones. Leonard deliberadamente les decía: "Si quieren que les pague ahora, les doy sólo la mitad", pues sabía que aceptarían porque les urgía el dinero. Willie Dixon recibía 150 dólares a la semana, por trabajar de asistente, lo que incluía barrer, tomar pedidos, hacer arreglos musicales, dirigir las sesiones de grabación y cazar talentos.

ESTA ES UNA historia sin fin, pues las grandes casas disqueras, y las no tanto, escamotean las regalías por derechos de autor, tirajes ocultos, gastos de publicidad, de administración, y al momento de hacer cuentas quien siempre pierde es el artista.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email