.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 21 de junio de 2004

ANDANZAS

Colombia Moya

El tango, temperamental, voluptuoso y tierno

Huidas y rencuentros en el teatro Insurgentes y en el Lunario

ES UNA DANZA que parece nunca pasar de moda, es más, a todo el mundo le encanta. Es un baile apasionado y bravío, lleno de ardor y temperamento, ternura y violencia: casi la descripción del amor prohibido, sensual y voluptuoso, castigador y dominante, generoso y total que refieren los grandes amantes, los que saben llenar la vida de emoción, peligro y hasta muerte, porque amar, dicen, es la muerte chiquita, la partida de eros y tanatos.

tango1_59_OKNATURALMENTE, NO NACIO en los pulcros salones de la sociedad, la burguesía o la refinada y mañosa aristocracia, en la que apenas tocar la mano o la cintura de la dama podía propiciar el escándalo y las murmuraciones. El tango como muchas otras danzas es la alquimia prodigio de cuerpos que, sudorosos y exaltados, luego de un día de arduo trabajo se vuelcan enardecidos en la alegría de vivir, de bailar y apretar el cuerpo de una mujer o un hombre, bajo el ritmo libertario del desahogo, sin restricción alguna en bodegones, cantinas barrios apartados o en los rincones de muelles atestados de negros, blancos, malasios y cuanto el alma aventurera de los marinos puede traer y llevar.

UN ORGANILLO, UN bandoneón, una guitarra o una caja quizás fueron, a golpe de movimientos, sonorizando el latigazo corporal, la velocidad de una corrida, una sentada, o una quebrada en un enredo de piernas, y evoluciones, huidas y rencuentros que hacen de esta danza un verdadero placer, ya sea bailándola o simplemente al observarla. En la veloz vertiente del ritmo, como río indómito, entre quiebres y requiebres, una sabe, imagina y siente. Dicen que "el que bien baila, bien te lleva"

DE INDISCUTIBLE ORIGEN moro andaluz, negro y gitano, con la sabrosura profunda y antigua de la mezcla de sangres y temperamentos, el lánguido quejido de la melancolía o la rabia a borbotones vadeando los abismos del ritmo, el tango, pulido con los ingredientes de las danzas de salón de la cultura blanca europea y ahora deslizándose sobre instrumentos alemanes, como el acordeón, piano y hasta violines, se introduce en los salones y la cultura de un pueblo para conronarse rey. Quién dice tango sin pensar en Argentina, y ésta a su vez es negros, blancos, italianos y alemanes, criollos e indígenas, pero, sobre todo, coraje, esa resistencia noble y feroz que a pesar de todos los horrores vividos la lleva adelante con su bravura indómita y su belleza sin igual, con su tango y su milonga, su futbol y sus malvinas.

Muestra de la pasión del alma


TANGO ES CASI el himno nacional de los argentinos, y parte cultural del patrimonio de la humanidad; es algo de todos, algo que muestra parte del alma de las personas, de sus pasiones y arrebatos, de sus quimeras y dolencias, porque el amor duele. Los buenos espectáculos de tango hoy día son un éxito donde quiera que se presenten porque este baile expresa algo recóndito de nuestra naturaleza o que quisiéramos tener. Su evolución es parte de las transformaciones sociales. Coreógrafos audaces han captado esas sutiles variantes que elevan el tango a niveles insospechados y bailarines extraordinarios que han encontrado el secreto de los siglos en la sangre del tango, binomios como Piazzola de poderoso impacto.

NINGUN OTRO BAILE, ni el vals en sus mejores tiempos, ha desenmascarado con tal fuerza la pasión en la danza, y si el vals aún reina en los exquisitos palacios de Austria, el tango aún es arrabalero, teatral, social y de espectacular impacto, (los gringos simplemente lo adoran, pero nunca les será propio de corazón por más maravillosas evoluciones que descubrieran, sencillamente do you know why?

EN ESTA CIUDAD tenemos nuevamente la oportunidad de apreciar el espectáculo del tango en dos versiones: en el teatro de los Insurgentes se presenta (concluye temporada el 27 de junio) Tanguera, comedia musical con historia y toda la cosa, y por otro lado, en Lunario del Auditorio Nacional, bajo el nombre de Tangos, otro grupo ofrece un show tradicional con su dinámica moderna, como se vive en los lugares tradicionales de Buenos Aires, con las debidas transferencias en cuanto a espacio y montaje, del 24 al 26 de junio. Asegure sus lugares, pues sin duda será un buen rato que no hay que perderse.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email