.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 21 de junio de 2004

Critican empresarios el discurso oficial; repudian impuestos

Exigen que el turismo sea prioridad nacional

Subsecretario censura la falta de financiamiento bancario

MIRIAM POSADA GARCIA

Para el gobierno, el turismo no es ninguna prioridad nacional. La prueba es que de cada mil pesos que aporta al Estado éste devuelve menos de uno, señalaron empresarios del sector, y advirtieron que no están dispuestos a pagar más impuestos, porque sus aportaciones no se ven reflejadas en la promoción del país, por lo que propusieron que la Secretaría de Turismo se convierta en organismo transexenal y quede fuera del alcance de los políticos.

Al respecto, el subsecretario de Operación Turística, Emilio Goicochea Luna, admitió que a raíz de la integración de la comisión intersecretarial "por primera vez el gabinete en pleno está ocupado de los problemas del turismo", pero, precisó, esta actividad también enfrenta otros problemas, como la falta de financiamiento por parte de la banca comercial, porque así como la Secretaría de Hacienda no le da mucha importancia, para los banqueros no es un sector que inspira confianza.

"El turismo se ve como una actividad frívola, no como motor de la economía. En España sí lograron hacer de ésta una de sus principales actividades económicas; por eso en México es necesario hacer el cambio de paradigma".

Durante una reunión con miembros de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), el presidente del Grupo Costamex, Pablo González Carbonell, expresó que el discurso oficial sobre que el turismo es una prioridad nacional se viene abajo cuando en realidad a esta actividad se le devuelve menos de un peso por cada mil que aporta al fisco "esa es la prioridad nacional".

En coincidencia con el presidente del consejo del Grupo Posadas, Gastón Azcárraga Andrade, aseguró que los impuestos que pagan los empresarios del sector no se dedican a actividades tan importantes como la promoción del país.

Precisaron que hace seis años el Consejo de Promoción Turística de México contaba con aproximadamente 8 millones de dólares para difundir la imagen de México dentro y fuera del país, mientras que en 2004 contará con más de 120 millones de dólares y aun así no ha sido posible superar la meta de atraer a 10 millones de turistas internacionales con al menos una pernocta en el país.

Los empresarios difirieron de la propuesta de Francisco González, socio de Grupo Villa, de dejar de pagar impuestos, invertir más y dejar de pedirle a "papá gobierno", toda vez que, argumentaron, durante años han cumplido con sus obligaciones fiscales y en contraste las autoridades de los tres niveles de gobierno no han cuidado que los destinos crezcan de manera ordenada, con lo que se han generado problemas tan graves como los cinturones de miseria en torno a los lugares turísticos.

El director general de NH México, Francisco Zinser Cieslik, señaló que uno de los principales problemas del turismo en México, además de la falta de seriedad con que se ve entre las autoridades y los legisladores, consiste en la falta de continuidad en los programas de promoción, de facilitación para la construcción y desarrollo de nuevos proyectos, "porque es muy lamentable que cuando se va tomando rumbo haya cambios en el gobierno y se tenga que empezar todo otra vez".

Por eso, propuso, la Secretaría de Turismo se debería convertir en un organismo transexenal, que no estuviera a cargo de políticos, o que dejara de verse como cuota política, y que en lugar de planear a dos o tres años, se hiciera a más largo plazo, para lo cual la persona a cargo también debería permanecer más tiempo para concretar resultados. Sin embargo, coincidieron los empresarios, para hacer del turismo una verdadera prioridad nacional se debe empezar porque el propio gobierno y los legisladores dejen de ver la actividad "como algo frívolo, como piñas coladas, bikinis y reventón", para verlo como una importante actividad económica, generadora de empleo y de riqueza.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email