.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 21 de junio de 2004

El gobierno de Fox agotará gas y petróleo en 9 y 11 años, dicen legisladores del PRI

Caen 42% las reservas de crudo a causa de la acelerada extracción

En 2001-2003 la provisión de hidrocarburos disminuyó de 22 a 11.9 años El año pasado la extracción fue la mayor en la historia de Pemex

ISRAEL RODRIGUEZ

La política de extracción acelerada de petróleo, seguida por el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, ha ocasionado que las reservas probadas de crudo mexicano hayan registrado una caída de 42 por ciento en el periodo 2001-2003, al descender de 32 mil 614 millones a 18 mil 895 millones de barriles de crudo equivalente, revelan las últimas cifras oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Como resultado de la rápida explotación del crudo, ahora se tienen reservas probadas de hidrocarburos para 11.9 años, cuando hace cuatro años eran para 22 años y esta situación podría agravarse cuando en algunos de los yacimientos empiece a declinar la producción en un futuro cercano.

El amplio análisis elaborado por Pemex Exploración y Producción (PEP) denominado Las reservas de hidrocarburos en México. Evaluación al primero de enero de 2004, aclara: ''Esta relación no contempla ni declinación de la producción, ni incrementos de reservas por nuevos descubrimientos en el futuro, ni variación en los precios de hidrocarburos y costos de operación y transporte''.

Las cifras oficiales indican que las reservas probadas de hidrocarburos totales se ubicaron en 2001, primer año de gobierno de la presente administración, en 32 mil 614.4 millones de barriles; en 2002 descendieron a 30 mil 837.5 millones; en 2003 cayeron a 20 mil 77.3 millones y al primero de enero de 2004 se ubicaban en 18 mil 895 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Pese a que la tasa de reposición de reservas se elevó de 26 por ciento de la producción reportada como promedio anual en los años 90, a 45 por ciento al cierre de 2003, la producción de crudo aumentó 12 por ciento en los últimos tres años, es decir, 359 mil barriles diarios adicionales.

''La extracción de petróleo, tan sólo el año pasado (2003), promedió 3 millones 371 mil barriles diarios, el mayor volumen registrado en la historia de nuestro país'', destacó el director general de Pemex, Raúl Muñoz Leos, el 28 de abril de este año, durante la reunión anual de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

La declinación de las reservas durante la actual administración ha sido de 13 mil 719 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Lo anterior demuestra que el gobierno federal ha seguido sustituyendo el valor estratégico de los hidrocarburos por su valor económico a corto plazo. En 2003 la contribución de Pemex al presupuesto del gobierno federal, incluyendo los impuestos directos e indirectos y el superávit primario, calculados en flujo de efectivo para fines presupuestarios, superó los 470 mil millones de pesos.

Esta cantidad es alrededor de 30 por ciento superior a la de 2000, equivale a los ingresos totales del organismo en ese mismo año y constituye la más alta aportación fiscal de Pemex en toda su historia.

En cuanto a la producción de crudo, en el primer trimestre de 2003 se alcanzaron los 3 millones 324 mil barriles diarios y en el primer trimestre de 2004, Pemex obtuvo 3 millones 382 mil barriles diarios, un aumento de 1.7 por ciento.

Sin embargo, si se consideran las cifras de producción de crudo a comienzos de 2001 que fue de 3 millones 127 mil barriles diarios contra los 3 millones 382 mil barriles de crudo alcanzados en el primer trimestre de este año, el incremento en la producción acumulada ha sido de 8.1 por ciento.

De acuerdo con la evaluación de PEP y tomando en cuenta las estimaciones de Oil & Gas Journal, en su edición del 22 de diciembre de 2003, México se ubica en el lugar 13 según el volumen de las reservas probadas, por debajo de Arabia Saudita, Canadá, Irán, Irak, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Venezuela, Rusia, Libia, Nigeria, Estados Unidos y China.

Los informes indican que en una comparación internacional, Pemex ocupa el tercer lugar en producción total de crudo y gas, superado solamente por Saudi Amoco y NIOC, seguida posteriormente por Exxon-Mobil, Royal Dutch/Shell, Petróleos de Venezuela, British Petroleum, Chevron Texaco, PetroChina y Total Fina Elf.

A corto plazo Pemex continuará privilegiando la extracción de crudo, principalmente para la exportación a Estados Unidos, al tratar de llegar a 4 millones de barriles diarios de crudo hacia finales de 2006.



La meta, garantizar el abasto a EU, alertan

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La política de producción petrolera del gobierno de Vicente Fox tiene tal ritmo acelerado que llevará al agotamiento de las reservas de gas y crudo en los próximos nueve y 11 años, respectivamente, y ''no tiene otro objeto más que contribuir a la seguridad energética de Estados Unidos y obtener dinero fácilmente para el gasto público y el pago de la deuda'', sostienen los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las cámaras de Senadores y de Diputados en la denuncia que, a través del senador Manuel Bartlett y del diputado Francisco Frías, presentaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al mismo tiempo, dicha política pretende liquidar el patrimonio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para entregarlo al capital privado. ''La naturaleza del modelo empresarial de Pemex es autodestructiva. La crisis de Pemex no es producto del agotamiento de recursos, sino de un plan diseñado para liquidar a la empresa'', señala el documento.

''La política de extracción acelerada que practica la presente administración atenta contra el patrimonio nacional y, en suma, la finalidad de la producción petrolera no es satisfacer la demanda nacional, sino las necesidades de otros países, sobre todo Estados Unidos, lo cual contraviene el mandato constitucional'', indican.

En el proyecto foxista, acusan los legisladores, se ha dejado de invertir en exploración y explotación y ante ello las reservas de petróleo y de gas natural ''se han desplomado'', lo cual ''pone en peligro el suministro de combustibles en el futuro cercano''.

La representación priísta en el Congreso cita la Memoria de labores 2003 y el Anuario estadístico de labores 2003 para alertar que las reservas probadas de hidrocarburos (petróleo, gas natural y condensados y líquidos de gas) se redujeron 42 por ciento en los primeros tres años de la administración foxista, al pasar de 32 mil 614 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a 18 mil 895 millones.

En el mismo periodo, agregan, las exportaciones de crudo aumentaron 13 por ciento, al pasar de un millón 652 mil barriles diarios a un millón 860 mil, y calculan que sólo habrá reservas probadas de hidrocarburos para 11.5 años, cuando al finalizar el sexenio pasado alcanzaban para 22 años.

''La situación de las reservas de gas natural es aún más crítica'', agregan y precisan que las reservas probadas alcanzan 14.9 billones de pies cúbicos, y al ritmo de producción actual dichas reservas se agotarán en sólo nueve años.

A pesar del desplome de las reservas, el gobierno de Fox ''no ha detenido su política de extracción acelerada para exportar petróleo'', informan los priístas. De acuerdo con el documento, entre 2000 y 2003 las exportaciones de crudo crecieron más rápido, en comparación con la producción y el consumo interno, que aumentaron 12 y 11 por ciento, respectivamente.

Los legisladores del PRI explican que la sobrexplotación de los yacimientos no tiene como objetivo aumentar las reservas para el país, sino garantizar el abasto de la demanda del mercado estadunidense. ''Si a ello agregamos que 85 por ciento de las ventas foráneas tuvieron como destino Estados Unidos, resulta que de cada 100 barriles producidos en México, 48 barriles son consumidos en ese país y sólo 45 barriles en México''.

Antes de aplicar una política racional, el gobierno de Fox ''no ceja, pues plantea que las exportaciones sigan creciendo y alcancen 2 millones de barriles al final del presente año'' y, al aumentar la producción, como se anuncia, sólo lograrán ''dañar los campos por pérdida de presión del gas natural en los yacimientos''.

Por si eso fuera poco, exponen, Pemex adoptó ilegalmente las directivas de la Securite Exchange Commission, el organismo regulador de las bolsas de valores en Estados Unidos, para proteger los intereses de los inversionistas de ese país que compraron los bonos emitidos por la paraestatal como medio de financiamiento.

El documento de los legisladores sintetiza: ''El abandono de la concepción estratégica de los hidrocarburos, por la tesis del aprovechamiento inmediato del valor actual de los recursos, ha convertido a Pemex en una máquina extractora y exportadora de petróleo crudo, en detrimento de los intereses nacionales. La estrategia de apertura consiste en someter a la industria petrolera y a Pemex a procesos específicos para lograr que la propiedad y el control de los recursos y de la industria petrolera mexicana pasen a manos privadas''.


En cinco meses de 2004 vendió un promedio diario de un millón 861 mil barriles

Más de 8 mil millones de dólares captó Pemex por exportaciones de petróleo

Recibió mil 111 millones de dólares más, en comparación con el mismo lapso de 2003

ISRAEL RODRIGUEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo un ingreso acumulado de 8 mil 36 millones de dólares en los primeros cinco meses de este año, por concepto de la exportación de un volumen promedio diario de un millón 861 mil barriles de petróleo crudo. Este monto es superior en mil 111 millones de dólares respecto a lo captado en igual lapso del año anterior, informó la paraestatal este domingo.

Del volumen total de exportación de petróleo crudo realizado en este periodo, los clientes en el continente americano, entre los cuales destacan Estados Unidos, Canadá y República Dominicana, adquirieron un millón 647 mil barriles por día, es decir, 88.5 por ciento; les siguen los clientes de Europa, con un promedio diario de 176 mil barriles, equivalente a 9.5 por ciento, y por último, el Lejano Oriente, con 38 mil barriles diarios, que significaron 2 por ciento del total.

En el periodo enero-mayo de 2004 el precio promedio ponderado de la canasta de crudos mexicanos de exportación se ubicó en 28.41 dólares por barril, lo que significó 8.41 dólares por encima del precio estimado en el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para 2004, donde se estableció en 20 dólares por barril.

De acuerdo con los indicadores petroleros correspondientes a mayo de 2004, Pemex, a través de PMI Comercio Internacional, exportó a los diferentes clientes de México en el continente americano, Europa y Lejano Oriente un promedio de un millón 633 mil barriles diarios de petróleo tipo Maya, volumen que representó un importe de 6 mil 831 millones de dólares.

Respecto a la comercialización de petróleo crudo extra ligero Olmeca, que por su calidad y precio tiene gran aceptación en el mercado internacional, en los primeros cinco meses del año en curso Pemex vendió un volumen promedio de 228 mil barriles diarios, con un valor de mil 205 millones de dólares.

El precio promedio de venta de los crudos mexicanos de exportación durante los meses de referencia de 2004 se situó en 27.52 dólares por barril para el tipo pesado Maya, y para el extraligero Olmeca se ubicó en 34.77 dólares por barril.


Previsión de analista

La mezcla mexicana seguirá por arriba de 30 dólares

NOTIMEX Y AFP

Ante la ola de violencia que azota Irak y la consecuente paralización de las exportaciones petroleras de ese país, los precios del crudo continuarían al alza, lo que significaría que la mezcla mexicana de exportación se mantendría por arriba de los 30 dólares por barril, dijo el analista Ignacio Cedillo.

Explica que los atentados en el país árabe reavivan la incertidumbre en el mercado, pues se reduce la producción y en caso de que Irak reinicie sus exportaciones sería en volumen reducido, cercano a los 8 mil barriles diarios, cuando esa nación tiene capacidad para exportar cerca de un millón 900 mil barriles.

Los equipos técnicos continuaban reparando este domingo los oleoductos que fueron saboteados en el sur de Irak y por el momento no se podía anunciar una fecha para la reanudación de las exportaciones de crudo.

''El trabajo continúa para reparar los dos oleoductos saboteados'', indicó a Afp Jabbar al Luaibi, director general de la Compañía de Petróleo del Sur. ''No podemos dar fecha para recomenzar el bombeo'', agregó al Luaibi, y destacó que ''los equipos técnicos trabajan día y noche para rehabilitar esas infraestructuras''.

El anuncio de la suspensión de las exportaciones de crudo iraquí privó al mercado internacional de entre 1.65 y 1.8 millones de barriles diarios, lo cual encareció el petróleo

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email