.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Jueves 17 de junio de 2004

RUTA SONORA

Patricia Peñaloza

Cumple La mosca en la pared una década

La credibilidad, principal capital de la revista, afirma fundador

EN MEDIO DE una escena editorial plagada de publicaciones que nacen y mueren cada año ya por fallas financieras, falta de publicidad o escasez de lectores, la revista de rock La mosca en la pared no sólo cumple una década sino que "goza de alta credibilidad", cualidad que su fundador, Hugo García Michel, considera como "su principal capital", además de que ha sido congruente con su cometido inicial: "ser mordaz, provocadora, tener sentido del humor, hacer buen uso del lenguaje y apelar a la inteligencia de los lectores".

EL DIRECTOR RESPALDA su tesis en el hecho fehaciente de que la revista se sostiene puramente de sus lectores a nivel nacional: no podría ser de otra forma, pues cuenta con un presupuesto muy bajo y una publicidad casi nula.

ABUNDA EL ESCRITOR José Agustín, colaborador desde el primer número de La mosca, sobre la relevancia de la publicación, en su volumen de aniversario (junio 2004): "La mosca en la pared vino a cumplir una función necesaria, oportuna e importante en México. La Mosca llenó un hueco en el periodismo roquero porque nos devolvió la inteligencia, la honestidad, el humor, lo provocativo, lo controversial, además de que innovó en concepto y diseño".

ESTA REVISTA DE dimensiones inusuales (34 x 23 centímetros) ha formado parte de esa generación de jóvenes que vio emerger al EZLN y ha vivido circunstancias cambiantes en el país, tras las cuales ha aprendido a ver su entorno de una manera más crítica e irónica. Con todo y sus deficiencias, en México La mosca es hoy una referencia para músicos, casas disqueras y asiduos al rock, sobre todo entre lectores de ciudades y poblaciones donde no existen otros medios de tal naturaleza.

LA MOSCA, QUE HA procurado no encasillarse en el rock (abarca jazz, blues, electrónico, cine, literatura, política, medios, etcétera), ha librado varias batallas tras su aparición en febrero de 1994, con la editorial Toukán-Mango; su primera época, en la que Fernando Rivera Calderón fue subdirector, sólo duró siete números, pues tras cometer la desmesura de editar 25 mil ejemplares, hubo muchas pérdidas. Después, gracias a la visión del editor Jaime Flores y la tenacidad de García Michel, La mosca reapareció en julio de 1996 con un tiraje más discreto (siete mil). El salto vino en diciembre de 1999, cuando con una portada de Los Beatles el tiraje subió a 30 mil (la edición se agotó y tuvo que reimprimirse). Desde entonces el tiraje no ha vuelto a bajar de entre los 35 y 50 mil ejemplares al mes. De manera paralela, los números monotemáticos (Pink Floyd, The Doors, The Rolling Stones, Nirvana, etcétera) han tenido muy buena respuesta.

DICE GARCIA MICHEL: "A diario me llegan mensajes diciéndome que La mosca les ha cambiado la visión de las cosas; esto me agrada, aunque tampoco me late que se lo tomen tan en serio; no somos la neta. La mosca es sólo un medio de comunicación que conjunta una serie de opiniones diversas en torno a la música; muchas veces son contrapuestas, pero siempre he respetado la libertad de mis colaboradores. Ahora, para mí no es tan notorio cómo incidimos en los lectores; es un fenómeno raro, pero tampoco me la creo. Más bien veo que no hay muchas opciones: quizá somos la 'menos peor'. Creo que nos falta mucho; necesito más gente que esté oyendo lo de avanzada, porque no me doy abasto; es imposible oír todo lo que aparece: me falta gente. Si tuviera lana para pagarle, la tendría. En ese sentido tenemos aún mucho de artesanal, pues nuestros medios son escasos. Sé que no pagamos bien, pero por alguna razón nadie me dice que no, incluso escritores y periodistas importantes; pero eso habla de que quien escribe lo hace por amor, con pasión, y los lectores notan esa honestidad. De ahí que nuestro principal capital sea la credibilidad".

Y ES QUE EN La mosca han firmado figuras como Xavier Velasco, Jorge R. Soto, Sergio Monsalvo, Ernesto Márquez, Xavier Quirarte, Naief Yehya, Andrés de Luna, Eusebio Ruvalcaba, Rafael Aviña, Gustavo García, Ciro Gómez Leyva, Jorge Fernández Meléndez, Verónica Maza, Fernanda Solórzano, Eduardo Limón... ; se han impreso fotografías de Fernando Aceves, ilustraciones de Garci, José Quintero, Mange...

A FUTURO, HUGO espera poder hacer periodismo de investigación, proyectar más la realidad de los jóvenes; dar más espacio a mujeres colaboradoras, no sólo escritoras sino fotógrafas, ilustradoras. "No sé cuánto tiempo más dure la revista. Por ahora goza de buena salud. Pero no sé qué pueda pasar con la editorial, o qué tal si deja de gustar. Me gusta esa incertidumbre".

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email