.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C A P I T A L
..

México D.F. Jueves 17 de junio de 2004

El de mujeres, el sector más explotado: investigadora

El empobrecimiento de las familias y la pérdida del poder adquisitivo han provocado que mayor número de mujeres se incorporen como vendedoras ambulantes en la ciudad de México, por su flexibilidad de horario, formas de trabajo y porque no demanda experiencia o habilidades particulares, aunque se enfrentan diariamente a la delincuencia organizada, la corrupción, problemas de salud y situaciones de violencia en sus hogares.

La coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer, Julia del Carmen Chávez Carpia, explica que su incorporación a esta actividad está relacionada directamente con las épocas de crisis económicas, como una forma de supervivencia de sus familias y sin importar, en la mayoría de los casos, el descuido de los hijos, pues se trata de relaciones monoparentales, donde ellas asumen el rol de padre y madre.

Al participar en el seminario El ambulantaje en la ciudad de México mencionó que estas mujeres cubren tanto el tiempo que exige su trabajo, como el requerido por las actividades domésticas, realizando una doble jornada cada día a cambio de un ingreso no superior a dos salarios mínimos diarios, es decir, 90 pesos, y colocando a sus hijos en una situación de riesgo, pues un número importante de sus actividades las realizan solos.

El 74 por ciento de las mujeres encuestadas durante una investigación de campo realizada en las delegaciones Azcapotzalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, y en las zonas aledañas a las estaciones Tacuba, Salto del Agua, Indios Verdes, Martín Carrera, San Lázaro, Canal del Norte y Revolución del Metro manifestaron desintegración, falta de comunicación y violencia familiar.

Sus esfuerzos, reconoció la investigadora, en la mayoría de los casos no son reconocidos, pues difícilmente logran salir del empobrecimiento en que se encuentran y mejorar su poder adquisitivo, por lo cual, muy pocas, deciden abandonar esta actividad, con las consecuencias negativas que les acarrea.

LAURA GOMEZ FLORES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email