.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 17 de junio de 2004

AGENDA

CONTRABANDO DE ROPA POR 12 MIL MILLONES DE DOLARES ESTE AÑO

MONTERREY, 16 DE JUNIO. El contrabando de prendas de vestir a México alcanzará este año los 12 mil millones de dólares, estimó este miércoles el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) en la entidad, Joel Martínez Téllez. En entrevista tras realizar un recorrido por la Expo Moroleón en esta ciudad, dijo que actualmente ocho de cada 10 unidades de ropa comercializadas en este país son ilegales y provienen de China. "Con base en estudios que hemos hecho con datos del INEGI, detectamos que 80 por ciento de la ropa que se vende en el país es de contrabando, sobre todo el que viene de China", dijo. El contrabando está valuado en poco más de 12 mil millones de dólares de productos que entrarán a México en el año, indicó. Manifestó que las ventas sectoriales han bajado en los primeros cinco meses de este año 30 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2003.

NOTIMEX


PODRIA CIBERVIRUS PROPAGARSE POR TELEFONO CELULAR

AMSTERDAM. Un grupo clandestino de creadores de virus informáticos sacó a relucir lo que se cree sea el primer gusano que se puede propagar en teléfonos celulares de última generación, pero las compañías de software de seguridad dicen que el virus no lleva códigos dañinos adjuntos. El gusano, llamado Cabir, fue enviado a las firmas de seguridad informática Kapersky Lab de Rusia y a la estadunidense Symantec por un miembro de 29a, un grupo de creadores de virus de la República Checa y Eslovaquia, orgullosos de haber producido una "prueba de concepto de virus dañinos", dijo el portavoz de Kapersky Labs, Denis Zenkin. "Esta es la primera versión de un gusano de red que se propaga vía teléfonos móviles", dijo Zenkin este miércoles. El gusano está diseñado para propagarse en teléfonos de la más reciente generación que utilizan software Symbian y Series 60, dijo Symantec en su cibersitio. Este software es usado en millones de aparatos Nokia, como el muy popular modelo 6600.

REUTERS


AUMENTARON 22% REMESAS DE MEXICANOS RESIDENTES EN EU

DALLAS. Las remesas de mexicanos residentes en Estados Unidos a su país crecieron 22 por ciento durante los primeros tres meses de 2004 en comparación con el mismo periodo de 2003, indicó el Banco de la Reserva Federal de Dallas. "Como resultado de su vigoroso crecimiento, las remesas de los trabajadores migrantes ocupan ahora el tercer lugar como generador de ingresos del exterior" para México después de la industria maquiladora y las exportaciones de petróleo, señaló la institución. En un reporte publicado en la edición de junio de su revista interna Business Frontier, el Banco de la Reserva Federal de Dallas señaló que en 2003, México recibió más de 13 mil millones de dólares en remesas. El reporte Trabajadores: remesas a México destacó que la cifra representa una cantidad equivalente a 140 por ciento de la inversión extranjera directa y 71 por ciento del total de las exportaciones de petróleo".

NOTIMEX


COZUMEL, EN CONDICIONES DE RECIBIR TURISMO: HOTELEROS

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) señaló que a pesar de las tormentas que azotaron Cozumel, este destino turístico está en condiciones de continuar con la prestación de servicios a visitantes nacionales y extranjeros, toda vez que los hoteles sufrieron daños menores que ya han sido reparados, y el aeropuerto opera con normalidad. Asimismo, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) aseguró que el clima y las condiciones de seguridad son propicios para reactivar la principal actividad económica de la isla. Detalló que las actividades aeroportuarias se reanudaron el lunes 14 de junio y se mantienen con regularidad. En cuanto al transporte marítimo, informó que desde el 13 de junio se restableció el servicio de ferrys que conectan a Cozumel con Playa del Carmen en la zona continental.

MIRIAM POSADA GARCIA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email