Irak: Silencio ensordecedor sobre tortura y violación a mujeres


Al estallar en mayo el escándalo de las torturas, que no 舠maltratos舡, infligidas por militares estadunidenses contra los iraquíes presos en Abu Ghraib, aparecieron en diversos sitios en internet 舑y rápidamente desaparecieron de muchos de ellos- las imágenes de esas torturas. En uno de esos sitios 舑en árabe y en inglés- estuvieron también, fugazmente, las fotos de violaciones a mujeres por soldados de la 舠Coalición舡 en Irak, dos de las cuales reproducimos aquí. Lo sorprendente es que en tanto se multiplicaron los relatos y notas periodísticas, las denuncias y demandas de investigación y castigo sobre las torturas contra los varones, un silencio ensordecedor invisibilizó las cometidas contra las mujeres.

Publicamos estas fotos a pesar de que finalmente no logramos verificar su autenticidad porque es verídico que lo que muestran está ocurriendo en Irak y es necesario no callar. Las consignas de más de un millón de mujeres que en la capital estadunidense salieron a marchar el 25 de abril en defensa de sus derechos sexuales y reproductivos contra la ofensiva del gobierno de Bush, y las de los millones de mujeres que el 28 de mayo se movilizaron en todo el mundo en el Día Internacional por la Salud de las mujeres, deben recoger ahora el clamor por la salud y la justicia para las mujeres iraquíes torturadas, violadas, humilladas por los soldados de la 舠Coalición舡 舑especialmente los estadunidenses- que las iban a 舠liberar舡 de una dictadura que, paradójicamente, les había otorgado más libertades que a sus congéneres de otros países aliados de EU en la región (ver en este mismo número la nota sobre la situación de las mujeres en Pakistán).

Un par de demostraciones de que la infamia que aparece en estas fotos es real: el diario Milenio, en una nota del rotativo británico The Guardian, publicó el 23 de mayo: 舠Mujeres presas en Abu Ghraib fueron violadas por soldados舡, señalando que por lo menos cinco mujeres permanecían aún detenidas en esa prisión y estaban 23 horas al día en confinamiento solitario. Amal Kadham Swadi, una de las abogadas iraquíes defensoras de los y las prisioneras, informó que desde diciembre de 2003 habían recibido el testimonio de una mujeres presa ahí de que 舠los guardias estadunidenses habían estado violando a las detenidas舡 y 舠urgía a la resistencia a bombardear la cárcel para evitarle más vergüenza a las mujeres舡.

El 29 de mayo, La Jornada 舑con información de AFP y Reuters- publicó 舠Se suicidaron varias iraquíes violadas en Abu Ghraib, otras, muertas por familiares舡. El balazo anotaba 舠Hay 78 mujeres detenidas en el país ocupado, admite el general Mark Kimmitt舡 y la secundaria 舠Las autoridades estadunidenses rechazan conocer esas acusaciones de grupos humanitarios舡.
En la nota, Mohamed Daham Mohamed, presidente de la Unión de Detenidos y Presos de Irak, citó el testimonio de una joven que ayudó a su hermana, madre de cuatro hijos y detenida en diciembre, a suicidarse hace tres semanas después de ser violada varias veces delante de su marido por guardias de Abu Ghraib. Además, que tres jóvenes campesinas de la región sunita de Anbar, embarazadas a causa de haber sido violadas en esa cárcel, fueron asesinadas por sus familias poco después de su liberación. (Triple Jornada)

imprimir nota