.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 27 de mayo de 2004

Los países que se abrieron con cautela avanzaron en combate a la pobreza, señala

UNCTAD: más comercio exterior no implica mayor bienestar para la población

DPA

Ginebra, 26 de mayo. Un creciente comercio exterior no se traduce necesariamente en un mayor bienestar para la población de los países en desarrollo, según concluye el nuevo informe anual de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) sobre los países menos desarrollados, dado a conocer este miércoles.

En el informe presentado en Ginebra se afirma que durante los años 90, el comercio exterior de países pobres como Etiopía, Senegal, Yemen o Zambia tuvo una gran participación en el producto interino bruto y que las regulaciones comerciales fueron ampliamente liberalizadas.

Sin embargo, el comercio apenas contribuyó a la erradicación continuada de la pobreza, según el informe.

De acuerdo con la UNCTAD, con esto queda claro que la pobreza masiva y persistente no sólo tiene que ver con la inclusión del país en la economía global, sino que es una consecuencia del subdesarrollo.

En los países menos desarrollados las medidas para la liberalización de las importaciones y exportaciones son incluso mayores que en algunos países industriales. El 76 por ciento de todas las exportaciones de estos países pobres llegaron en el periodo de 1999 a 2001 libres de aranceles a los mercados de los países industrializados.

Según el informe de la UNCTAD, los países que registraron mayores avances en la lucha contra la pobreza fueron aquellos que se abrieron con cautela a los mercados. Sólo en Bangladesh, Guinea y Uganda el libre comercio tuvo entre 1990 y 2000 casi continuadamente un efecto positivo sobre la pobreza.

Otro problema es que con las crecientes exportaciones -y con ello, mayores ingresos- se reducen las medidas de ayuda y aumentan los pagos de deuda, lo cual repercute en la población.

Una solución está en la construcción de capacidades productivas de los países para crear más puestos de trabajo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email