.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Tocarán el 13 de junio en Salón México; Austin TV actuará como grupo invitado

Yo La Tengo, roqueros con alma de jazzistas, llegarán a México con su Summer sun

DE LA REDACCION

YoLaMorrisonYo La Tengo, considerado como uno de los pocos grupos visionarios de rock, y constituido trío desde 1984 (alguna vez dúo o cuarteto, dependiendo de qué amigo se les uniera) ha producido 12 discos. Llegará a México el 13 de junio para promover su producción Summer sun, la cual seduce de manera gentil, introduciéndo al escucha en atmósferas y variados paisajes, el álbum de surf veraniego más oscuro que se haya realizado.

El grupo, que se presentará en el Salón México, con Austin TV como invitado, está integrado por el ex crítico de rock Ira Kaplan en la guitarra, órgano y voz; su esposa, Georgia Hubley, en la batería y voz, y James McNew en el bajo, quien se unió al grupo en 1991.

El crítico de jazz Whitney Balliet alguna vez describió al jazz como "el sonido de las sorpresas" y, aunque Yo La Tengo no toca ese género, la descripción le viene como anillo al dedo. Durante casi 20 años ha sido extraordinariamente consistente e indispensables en la escena del pop estadunidense; ha trascendido fronteras y es honesto con su trabajo, es contundente al experimentar y sorprende en cada canción.

La revista New York lo denomina el grupo neoyorquino de rock más apreciado y querido de la década"; sin embargo, Ira Kaplan y Georgia Hubley viven en Hoboken, New Jersey. En los últimos años, su sitio preferido para grabar ha sido Nashville, Tennessee, y sin ser un grupo country sus canciones son una mezcla de distintos elementos e influencias, que emergen para dar lugar a su peculiar sonido.

Aunque Yo La Tengo, como ya se dijo, no es un grupo de jazz, sus integrantes piensan como músicos de ese género y redefinen constantemente sus propias limitaciones, dando distintos matices a sus canciones en cada disco; regularmente restructuran sus viejas composiciones proporcionándoles nuevos arreglos de acuerdo con el espectáculo que presenten. Como fanáticos de la música, Yo La Tengo escoge canciones de una vasta selección de autores (Richard Thompson, Wire, John Cale, Flamin' Groovies y los Kinks, entre otros) para presentarla en sus conciertos, haciendo sus propias versiones dándoles un toque particular, tal como Café Tacvba hizo con Ojalá que llueva café, de Juan Luis Guerra y su 4:40 en el disco Avalancha de éxitos. Al igual que la mayoría de los grandes artistas, nunca dejan las cosas a la deriva, y sintetizan sus influencias musicales en un sonido que los identifica.

La interacción telepática entre Georgia Hubley, Ira Kaplan y James McNew acerca musicalmente al trío a una sola entidad; son sólidos y vigorosos, y dejan un amplio espacio para la improvisación, como lo hacen los músicos de jazz. La batería de Georgia es una delicada estructura, pero lo suficientemente fuerte para soportar el peso de los órganos de corte sesentero y de las distorsiones de guitarra de Ira. James agrega con su bajo el ancla perfecta para dar estabilidad a las melodías de forma inusual.

Parte de su discografía la integran Ride the tiger (1986), Fakebook (1990), That is Yo La Tengo (1989), May I sing with me (1992), Tom Courtenay (1995), entre otros.

El nuevo disco es tranquilo, pero intenso; abandona un tanto los sonidos colosales registrados en álbumes anteriores tomando las guitarras acústicas, letras suaves de humor negro que susurran abruptamente en nuestros oídos, órganos melancólicos y distorsiones de guitarras, que se pierden en lo profundo. Se puede considerar a Summer sun una invitación a pasar de la puerta principal a la sala de la casa de los músicos, para dar una cálida bienvenida.

La cita es el domingo 13 de junio, a las 18 horas, en el Salón México, Segundo Callejón de San Juan de Dios 25, esquina Pensador Mexicano, colonia Guerrero, Centro Histórico. Admisión: 300 pesos; preventa: 250 pesos. Boletos al 3095-1551.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email