.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Las sustancias tóxicas emitidas por industrias propician, además, leucemia

Indiferencia de autoridades ante materias cancerígenas que se emiten a la atmósfera

ANGELICA ENCISO L.

Cada año enormes cantidades de sustancias tóxicas o neurotóxicas que se "sospecha o se sabe" son cancerígenas se emiten al aire, suelo y agua o se inyectan al subsuelo de América del Norte. Tan sólo en 2000 la industria generó alrededor de 2 millones de toneladas de tóxicos y 80 mil toneladas de sustancias se emitieron a la atmósfera.

operativo_merced_rg01El borrador del reporte Sustancias químicas tóxicas y salud infantil en América del Norte, que está a discusión pública en la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte, indica que México no ha brindado suficiente información porque el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), que ya opera en Estados Unidos y Canadá, aquí aún no es obligatorio y se desconocen las emisiones de contaminantes de las plantas industriales.

Refiere que muchos factores contribuyen al aumento de ciertas clases de enfermedades infantiles como el asma, leucemia, cáncer, defectos congénitos y una gama de alteraciones de aprendizaje, conducta y desarrollo; "la exposición a las sustancias tóxicas es uno de esos múltiples factores". Agrega que la falta de conocimientos sobre los riesgos de las sustancias químicas tóxicas hace difícil cuantificar el grado en que los contaminantes pueden causar diversas enfermedades. "Lo que sí sabemos es esto: las sustancias tóxicas constituyen un factor en gran medida evitable de muchas de estas enfermedades infantiles."

El documento indica que una fuente de información sobre la cantidad de sustancias emitidas al medio ambiente son los RETC, los cuales obligan a las industrias a reportar las cantidades y las sustancias que emiten al aire, agua y suelo.

Precisa que en 2000 los tóxicos procedentes de la metálica básica y la industria química fueron causantes de 34 por ciento de las emisiones totales de cancerígenos, 42 por ciento de las emisiones totales de tóxicos del desarrollo y 44 por ciento de neurotóxicos. Entre las 20 mil plantas de América del Norte destacan por su gran cantidad de emisiones Ameripol Synpol Corporation, en Port Neches, Texas; Magnesium Corporation of America, Renco Group en Rowley, Utah; y Lenzing Fibers Corporation en Lowland, Tenessee.

En la región hay alrededor de 120 millones de niños; en México representan la tercera parte de la población; en Canadá son la quinta parte y en Estados Unidos la cuarta parte. Además, aquí existe la mayor cantidad de menores de cinco años: 11 millones.

En México, precisa, uno de cada cuatro niños vive en pobreza relativa, mientras en Canadá son uno de cada seis y en Estados Unidos uno de cada cinco. "Los niños pobres pueden tener acceso limitado a agua limpia, cuidado de la salud, alimento y vivienda. Los de hogares de bajos ingresos y en escuelas con carencias pueden estar expuestos al plomo de la pintura vieja y deteriorada, y a aplicaciones frecuentes de plaguicidas químicos empleados para reducir los altos niveles de plagas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email