.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

El plan beneficiará a los inscritos en casi 30 instituciones de educación superior

Inician universidades de AL y el Caribe intercambio de un millar de estudiantes

Rectores demandarán un nuevo modelo económico que sustituya al neoliberalismo

KARINA AVILES

juarez_protesta_ug05La Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe iniciará la movilidad anual de mil estudiantes de licenciatura y posgrado en el ámbito nacional y regional mediante un programa de becas, con lo cual se creará por primera vez una plataforma que permitirá a los alumnos realizar estudios en toda la región, anunció el coordinador general de dicho organismo, Axel Didriksson.

En el contexto de la cuarta reunión nacional de cátedras UNESCO, el también director del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la UNAM expresó que ya está listo el financiamiento y organización de este proyecto, mismo que se presentará ante la asamblea de rectores que se realizará en el mes de octubre en Costa Rica.

En dicha asamblea, que reunirá a cerca de 30 rectores de las instituciones educativas de nivel superior más importantes de la región, se hará un pronunciamiento por un nuevo modelo económico y social que "supere el neoliberalismo y las lacras que dejó" como lo adelantó dicho funcionario en días pasados a La Jornada (19/04/04).

La Red, misma que está presidida por el rector Juan Ramón de la Fuente, cuenta con cinco programas prioritarios. Uno de ellos es precisamente el de crear un espacio de pronunciamiento desde la academia sobre los grandes temas políticos, económicos y sociales en el mundo, recordó Didriksson.

Pero otro de los proyectos fundamentales es el traslado de estudiantes, el cual tiene como propósito crear por primera vez una plataforma desde las universidades macro que permitirá a los alumnos realizar estudios superiores en toda la región, manifestó. En su primera fase, participarán mil alumnos de los distintos países del área.

Explicó que mediante este programa, los estudiantes se inscribirán y titularán en una misma institución, pero podrán cursar hasta dos años en diversos países de América Latina y el Caribe. La red agrupa a cerca de 30 universidades públicas de la región, en las cuales estudian unos 2 millones de alumnos y en ellas se realiza entre 50 y 100 por ciento de la investigación que se hace en cada país.

Otra de las metas, añadió, es desarrollar instancias de evaluación y de acreditación de los estudios universitarios y del egreso respecto a la calidad del desempeño de cada participante. Lo anterior, indicó, bajo el criterio de sustentar el conocimiento y la educación como un bien público no comercial.

También se pondrán en marcha grupos de investigación conjuntos en temas prioritarios para la región, como el agua, medio ambiente, tierra, gobernabilidad democrática y nueva ciudadanía, energía, nuevas tecnologías, arte, cultura y seguridad en los alimentos, entre otros, apuntó.

Otro objetivo de las macrouniversidades es la protección del desarrollo histórico y de identidad institucional, lo cual incluye una producción multimedia sobre su obra pictórica, monumental y urbanística, señaló Didriksson.

Por su parte, la coordinadora de Humanidades, Mari Carmen Serra Puche, refirió que el programa de cátedras UNITWIN-UNESCO ha sido una herramienta efectiva para la transferencia del conocimiento.

Indicó que las siete cátedras que conforman la parte mexicana se integran a las más de 500 que existen a escala mundial, distribuidas en más de 600 instituciones de educación superior de 114 países. Lo anterior, afirmó, da cuenta de la relevancia que los programas académicos universitarios pueden desempeñar en nuestro entorno social.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email