.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Da pensiones a viudas, ancianos y becas a estudiantes, además de atención médica

Comuneros de El Balcón impulsan con éxito empresa forestal en Guerrero

Su trabajo fue reconocido por organismos internacionales y obtuvo el sello verde

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS CORRESPONSAL

balcon1Ajuchitlan del Progreso, Gro. Aquí, donde los servicios sociales "nomás no llegan", la empresa forestal del ejido El Balcón sería la envidia de cualquier gobierno: paga pensiones a viudas y a personas de la tercera edad, otorga becas a estudiantes, proporciona atención médica privada gratuita a sus 750 habitantes, cubre parte de los salarios de sus profesores y da trabajo a 276 personas.

Por si fuera poco, la organización forestal Smartwood, con sede en Estados Unidos, le acaba de conceder la certificación Forest Stewardship Council, el llamado sello verde, que les permite entrar a los mercados internacionales con la garantía de que su producción se realiza sin violación a los derechos laborales y humanos de los trabajadores, y sí mediante labores de protección, cultivo y fomento sin uso de fertilizantes.

La comunidad El Balcón está ubicada a más de 2 mil metros de altura en este municipio de la sierra de Guerrero, desde donde mira hacia el océano Pacífico y a los volcanes del Anáhuac, y es una de los siete integrantes de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios General Hermenegildo Galeana, que tiene su sede en Tecpan de Galeana, en la Costa Grande.

En esa población costera la empresa de ejidatarios tiene ubicadas sus oficinas y planta industrial, que da trabajo a 276 personas, lo que la hecho un modelo de desarrollo para el resto de ejidos que participan en la unión y buscan el sello verde por el manejo y explotación racional de sus bosques.

Los orígenes de El Balcón se remontan a 1972 y 1976, cuando recibió sendas dotaciones de tierras, las cuales sumaron 25 mil 565 hectáreas, de las que 15 mil 190 están actualmente cubiertas de coníferas y encinos.

De esa superficie se emplean 10 mil 968 hectáreas para uso comercial maderable, 3 mil 872 para protección especial y 350 para plantaciones nuevas.

Prefieren la regeneración natural

El Balcón está dividido en 10 parcelas; cada año se interviene una, pero en cada hectárea se dejan árboles viejos para la anidación de aves y refugio de otros animales. Aunque los campesinos prefieren la regeneración natural del bosque, anualmente recolectan 35 kilogramos de semilla, producen 90 mil plantas y siembran 58 hectáreas en los claros del bosque y en lugares con insuficiente regeneración natural.

Esta riqueza forestal y de fauna forma parte de proyectos ecoturísticos a corto plazo y es manejada por los 112 ejidatarios legalmente reconocidos, quienes viven en El Balcón.

Los ejidatarios más viejos recuerdan que su lucha empezó denunciando la explotación irracional que de los bosques hacía la Forestal Vicente Guerrero, empresa paraestatal manejada por el entonces gobernador Rubén Figueroa Figueroa, única autorizada para comercializar madera en la entidad.

Para tener idea de los dividendos del gobierno estatal, Guerrero ocupaba en 1994 el octavo lugar en esos recursos, con 5.2 millones de hectáreas, 81 por ciento de la superficie total de la entidad.

Esta lucha costó la muerte, a manos de caciques forestales, de tres dirigentes campesinos: Higinio Atanasio, Celedonio Atanasio Márquez y Plácido González Márquez. El hijo de este último, Gregorio Atanasio Rentaría, preside la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios General Hermenegildo Galeana.

La disputa de la tierra y la pobreza dejaron decenas de viudas y huérfanos, que ahora son amparados por un sistema de pensiones de la empresa, que otorga entre 2 mil y 3 mil pesos mensuales a cada una; además proporciona becas y paga la renta y luz eléctrica de todos los estudiantes que salen de la comunidad a realizar estudios de preparatoria y licenciatura.

José de Jesús García González, ingeniero egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, es el director forestal del ejido.

Aunque hay técnicos forestales y administrativos en la empresa, García González, quien tiene 12 años trabajando con ellos, se hace auxiliar por técnicos forestales, hijos de ejidatarios que han sido enviados a capacitación a diversos lugares.

Recuerda que "una vez nos regalaronbalcon3 unas semillas, sembramos esa variedad de pino para reforestar allí -dice señalando una zona que alguna vez fue depredada por los sembradores de amapola- y nunca se desarrolló. Optamos por capturar la semilla de las variedades locales (ayacahuite y herrerae) y sembrarlas en nuestros viveros" desde 1979.

Los viejos ejidatarios, analfabetos y dedicados antes a la crianza de chivos, entendieron la importancia de cuidar sus bosques y cómo vivir de y con ellos.

Aprendieron que la educación de las nuevas generaciones en la cultura del cuidado del bosque era la manera de enraizar a sus hijos a la comunidad.

El presidente del comisariado ejidal de El Balcón, Santos Atanasio González, señala que aunque el órgano máximo de decisión es la asamblea general, las determinaciones importantes son recomendadas por el consejo de representantes ejidales, algo así como una junta de ancianos, la mayoría analfabetas, que con sabiduría han llevado al ejido a convertirse en modelo de desarrollo, donde los servicios sociales del gobierno "nomás no llegan".

Gobierno comunitario ajeno a partidos

Con este método de trabajo este poblado cuenta con una escuela primaria, una telesecundaria -como los maestros enviados por la Secretaría de Educación Guerrero son insuficientes, se paga salario extra a los profesores-, una clínica privada para todos los habitantes, agua entubada y celdillas solares que les proporcionan energía.

Los propietarios de El Balcón pugnan por introducir la energía eléctrica a su comunidad, lo que les permitiría subir a la sierra la planta industrial que tienen en Tecpan de Galeana y brindar a los habitantes serranos los 260 empleos que se generan allí en temporada regular.

Para movilizar los 22 mil 580 metros cúbicos de su producción maderable, los ejidatarios utilizan 14 camiones troceros, siete grúas, seis tractores, una motoconformadora, un trascabo, dos retroescabadoras, cuatro vehículos de volteo y uno de plataforma, nueve camionetas con capacidad para tres toneladas y cinco pickups. Cada cuatro años los ejidatarios cambian la planta vehicular.

El ejido ha recibido reconocimientos internacionales al mérito forestal y de vida silvestre durante tres años. Lo anterior es ejemplo de cómo la organización y el trabajo comunal convirtieron a campesinos pobres en nuevos ricos de la sierra de Guerrero, región conocida por su miseria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email