.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C A P I T A L
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Celebraron ceremonia religiosa y festejaron el Día de las Madres

Ayer, el Reclusorio Femenil Oriente se vistió de fiesta

AGUSTIN SALGADO

Tuvieron que pasar 14 días para celebrar el 10 de mayo. Primero llegó el mariachi Atotonilco, después el ballet folklórico Estampas Colombianas, y al final el juez civil. Durante el intermedio, entre Amor eterno y la cumbia Pescador, hubo tiempo para una celebración religiosa y al final de la jornada las internas del Reclusorio Femenil Oriente quedaron satisfechas con el festejo que les organizaron con motivo del Día de las Madres.

Vestidas de beige, las iniciadas recibieron una rosa al ingresar al auditorio del Centro de Reclusión, adornado con globos azules y amarillos.

Las autoridades del reclusorio decidieron empalmar los dos eventos: uno organizado por la Pastoral Penitenciaria de la arquidiócesis de México y el otro por la embajada de Colombia.

Primero las Mañanitas que se entonaron intensamente sin importar que llegaron con dos semanas de retraso: ocho integrantes del conjunto Atotonilco, acompañados por una voz femenina, se subieron al estrado.

Algunas al escuchar el compás del Mariachi loco se levantaron para bailar, con Si nos dejan el coro de voces se escuchó más fuerte y antes de que se interpretara la última canción, Amor eterno, la directora del centro de reclusión entregó un reconocimiento a los integrantes de la Pastoral Penitenciaria, que fueron los que llevaron al conjunto de música mexicana.

Catalina, quien no únicamente es madre, sino también abuela, bailó "como hace mucho no lo hacía", al principio con compañeras reclusas, luego con los mariachis y al final con los integrantes del grupo colombiano.

Después el estrado, como cada viernes, se convirtió en altar, pero en esta ocasión las banderas de México y Colombia compartieron espacio con el crucifijo: fue una misa concelebrada por un sacerdote mexicano y un párroco proveniente de la ciudad de Medellín.

Al término del acto religioso se abrió el compás sudamericano: el grupo Estampas Colombianas -integrado por dos hombres y dos mujeres- se apoderó del escenario.

A manera de colofón al festejo sudamericano, la directora del reclusorio entregó reconocimientos al personal de la embajada y aseguró ante las presas que "seguirán trabajando hasta el último día", ello por los cambios que se prevén tras la reciente inauguración de un reclusorio femenil, al cual serán trasladadas muchas de las internas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email