.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Dedica Luna Córnea su reciente número al mundo de máscara contra cabellera

La lucha libre, iconografía que trasciende llaves y costalazos

Subraya Alfonso Morales la reinvención con imágenes antes, durante y después del espectáculo

MERRY MAC MASTERS

La lucha libre no sólo es un espectáculo-deporte, sino fuente poderosísima de iconografía, de la cual el arte fotográfico es uno de los ''combustibles", expresa Alfonso Morales Carrillo con motivo del más reciente número (el 27) de la revista Luna Córnea, dedicado precisamente al mundo de la máscara contra la cabellera.

Para el director de la publicación, la fotografía es uno de los engranajes de esa gran maquinaria que tiene su centro en el ring, donde se enfrentan rudos vs técnicos, lo que ''genera una extraordinaria información visual, de la que la fotografía forma parte.

''A final de cuentas la lucha libre no se entiende sin las imágenes. Su imaginario no sólo es el oficio de estos cuerpos bien entrenados para las llaves y los costalazos, sino también la reinvención que mediante las imágenes hace el público antes, durante y después de la lucha."

Dimensión mitológica

Como la fotografía es una ''dimensión mitológica" en la que se mueven ''estos gladiadores", este número también rinde homenaje a todos estos fotógrafos cuyo nombre tal vez no esté presente en las tradiciones de la historia fotográfica mexicana, pero que semana a semana, en las arenas de muchos lugares de la República, ''no sólo informan de lo que acontece en las funciones de lucha, sino construyen, con la complicidad del público y de los propios luchadores, un espectáculo que sucede en el terreno de las imágenes y que suele ser poderoso, divertido y carnavalesco".

El número 27 de Luna Córnea surgió de la ''feliz coincidencia" del interés de la revista y el trabajo de personas que ''se vuelven cercanas a la publicación".

Y los estudiosos del tema, Orlando Jiménez y Gabriel Rodríguez, son los editores invitados.

No están todos los fotógrafos que a lo largo del siglo XX abordaron la lucha libre.

Sin embargo, ''hay el oficio de fotógrafo de lucha libre, que es uno de los centros narrativos de esta entrega", apunta Morales.

Otro va más allá de ''quien hubiese sido el autor de las tomas" -muchas sin identificar-, para dilucidar cómo ''las fotografías construyen la idea que tenemos de esos héroes en una sociedad en apariencia desacralizada".

Bush, ''luchador desquiciado''

Morales ejemplifica: ''Una figura como El Santo que principia en un cuerpo de un señor nacido en Tulancingo, Hidalgo, alcanza la más lejana estratósfera en una dimensión mitológica vía precisamente su comercio iconográfico.

''Este luchachor se vuelve un mito gracias a la forma como pasa del ring a la historieta, a la pantalla grande o chica y, por supuesto, a la fotografía. Eso que parecería algo simple, al revisarlo con cuidado resulta complejo.

''Es decir, qué expresan las imágenes además de ser el personaje de luchador. Qué gusto del público está expresado allí. De qué manera esta iconografía se relaciona con otras fuentes mexicanas procedentes de los lados que se le ocurren a uno, desde los acervos prehispánicos hasta el imaginario más reciente que proviene del cine de ciencia ficción, el cine gore o el cine negro."

Esta edición de Luna Córnea inicia con ensayos de Xavier Villaurrutia (''Estética de la máscara'') y ''Mi lucha (libre)'', de Salvador Novo. Siguen apartados sobre Black Shadow, Jack O'Brian, Tonina Jackson, el Médico Asesino, el Santo, el Murciélago Velázquez y el Cavernario metropolitano.

Morales hace hincapié en el ensayo ''Los verdaderos luchadores no usan máscaras'', de Sharon Mazer, que enuncia ''cierta relación entre la bravuconería y el machismo de la retórica del wrestling estadunidense, en el discurso político de alguien como George W. Bush.

''Es decir, Bush es un luchador desquiciado que declara la guerra no sólo al contrincante, sino al público, al empresario. En cierto sentido la lucha como un arte de sublimar la violencia también puede tener lecturas políticas."

(El número 27 de Luna Córnea será presentado el 4 de junio a las 18 horas en la Arena México, con el incentivo de asistir después a la función de lucha libre.)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email