.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Alarma en la Casa Blanca; difícil lograr la relección si no repunta en las encuestas

Desaprueba 61% de estadunidenses el manejo de Bush de la situación en Irak

Mentiras, incompetencia y corrupción para llegar a esta guerra: ex general Anthony Zinni

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington y Nueva York, 24 de mayo. Una vez más el presidente George W. Bush se ve obligado a explicar su guerra, a justificar ante los padres de casi 800 soldados la muerte de sus hijos, convencer a un electorado cada vez más escéptico de que su gobierno sí sabe lo que está haciendo, defender las violaciones a la Convención de Ginebra, y explicar por qué se necesita recurrir a esa institución internacional, a la que hace poco él acusó de irresponsable e inútil, para rescatar su aventura bélica.

MDF45432O sea, debe convencer a su pueblo de que Estados Unidos sigue siendo el "bueno" en su lucha contra el "mal". Esta noche Bush ofreció su "visión" del futuro de Irak y la "estrategia" para lograr los objetivos de la "liberación". Su público no fue el del país ocupado, sino sus compatriotas que, según las encuestas, están perdiendo confianza en el gran plan de la pax americana propuesto por Bush.

Una encuesta de CBS News difundida hoy registró que sólo 41 por ciento de los estadunidenses aprueba el trabajo de Bush, el nivel más bajo de su presidencia. Peor aún, 65 por ciento dice que el país está en el "carril equivocado", empatando el peor nivel registrado desde que se empezó a hacer esta pregunta en la encuesta a mediados de los 80.

Además, 61por ciento de los estadunidenses desaprueba ahora la manera en que Bush está manejando la situación en Irak (sólo 34 por ciento lo aprueba), mientras que 50 por ciento dice que involucrarse en Irak fue un error. Por primera vez, la encuesta registra que Bush perdería por 8 puntos ante el candidato demócrata John Kerry si la elección se celebrara hoy.

El hecho de que Bush tenga que presentarse ante los medios y explicar todo esto una vez más demuestra que algo está mal, y que sus estrategas políticos lo saben. Tal vez lo que más les preocupa es la advertencia del principal estratega electoral del propio presidente, Matthew Dowd, quien dijo que si el nivel de aprobación de Bush baja a menos de 40 por ciento y se mantiene ahí, "será muy difícil ganar" la relección. Para algunos analistas conservadores, si Bush no logra superar esta crisis lo antes posible, empezando esta noche con su discurso, sus perspectivas en las elecciones de noviembre podrían ser nulas.

Las fotos de Abu Ghraib, nuevas revelaciones diarias de que el gobierno de Bush ha buscado todas las formas para evadir o violar las convenciones de Ginebra, el hecho de que los encargados del gobierno a sus más altos niveles aprobaron las llamadas "técnicas de interrogación" -que para los grupos de derechos humanos se llaman tortura-, y voces de disidencia dentro del propio partido del presidente como de las fuerzas armadas, entre otras cosas, provocan alarma para la Casa Blanca.

Este fin de semana, una de las voces militares de mayor influencia criticó la justificación y la conducta de la guerra de Bush. El ex general Anthony Zinni, ex comandante del Comando Central de Estados Unidos -encargado de la región de Medio Oriente- y luego nombrado enviado especial de la Casa Blanca de Bush a Medio Oriente declaró: "Ha habido un pobre pensamiento estratégico en esto. Ha habido una pobre planeacion operacional y ejecución en el terreno. Y pensar que vamos a 'mantener el curso', ese curso nos llevará a las cataratas de Niágara. Creo que es momento de cambiar el curso en poco, o por lo menos responsabilizar a alguien por poner este curso, porque ha sido un fracaso", dijo Zinni al programa de CBS 60 Minutes. Agregó: "lo han estropeado".

PPM009-123426-pihZinni, con una carrera militar y diplomática de 40 años, agregó que "en el camino hacia la guerra en Irak y su conducta posterior vi, mínimo, un verdadero abandono del deber, negligencia e irresponsabilidad, y en el peor de los casos, mentiras, incompetencia y corrupción".

En su nuevo libro Battle Ready, Zinni señala que esta fue la guerra equivocada en el momento equivocado, y lo afirmó ante el Congreso en los meses anteriores a la guerra. El programa 60 Minutes señala que Zinni no estaba solo en dudar sobre la invasión, ya que el ex general, un asesor de seguridad nacional Brent Scowcroft, el ex general Norman Schwarzkopf, el ex comandante de la OTAN, general Wesley Clark y el ex jefe del estado mayor y general Eric Shinseki también expresaron sus preocupaciones. Zinni señala que fue una guerra que no deseaban los generales, pero sí los líderes civiles.

Bush también enfrenta ahora voces dentro de su propio partido que cada día expresan dudas sobre la conducta de esta guerra. Voces influyentes como la del senador republicano Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el senador John McCain y su colega Chuck Hagel están dudando de la estrategia -o su ausencia- de la Casa Blanca en Irak.

Peor aún, algunas de las voces antes incondicionales de Bush y sus políticas ahora se preguntan sobre qué tan bien está manejando el mandatario. Hoy, el columnista y comentarista ultra conservador Bill O'Reilly -locutor de Fox News y voz de las filas más fieles republicanas- escribió en su columna nacional sindicada que si Bush no logra ofrecer un mejor argumento en favor de sus políticas, perderá la relección.

"Si el presidente Bush pierde, será por su culpa. Por alguna razón rehúsa explicar los temas que definen a su gobierno de una manera en que los cuates puedan entender lo que está ocurriendo. La política de Bush en Irak se ha deteriorado, pero no es una causa perdida. Todas las guerras sufren reveses, ¿pero no es el deber del comandante en jefe animar a las tropas? ¿Usted se siente animado? Yo no", escribió. O'Reilly sólo se consuela con el hecho de que el contrincante demócrata de Bush no ha elevado su nivel de aprobación frente al del presidente, y que los estadunidenses no desean a un "izquierdista" como mandatario. Pero eso está lejos de una entusiasta defensa del presidente.

Para colmo, el gobierno de Bush ha confesado que sin el apoyo de la Organización de Naciones Unidas su proyecto de Irak no puede tener éxito. Hace un par de semanas, como reportó La Jornada, el general Richard Myers, jefe del estado mayor estadunidense, declaró que no había manera de triunfar militarmente en Irak. Por lo tanto, afirmó ante el Congreso, "este proceso se tiene que internacionalizar. La ONU tiene que jugar el papel de gobernación". Agregó que "así es, en mi opinión, como eventualmente vamos a ganar".

Así, el gobierno de Bush promoverá esta semana una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que busca imponer un mayor peso del traslado de la llamada "soberanía" en Irak. O sea, Estados Unidos busca cómo internacionalizar los costos políticos y económicos de su invasión de ese país. Pero Bush tendrá que explicar a sus bases por qué ahora la ONU, a la cual culpó de inútil y tal vez irrelevante cuando rehusó respaldar la invasión estadunidense, determinará el éxito de esta aventura sangrienta.

El discurso de Bush esta noche es el primero de los que ofrecerá sobre el tema cada semana de aquí hasta finales de junio cuando se trasladará la "soberanía" de Irak. Claro, una soberanía que seguirá definida en inglés bajo el mando de Washington.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email