.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 25 de mayo de 2004

Criticó iniciativa

Severa respuesta de Chile a grupo privado español

REUTERS

Santiago, 24 de mayo. Endesa España recibió este lunes una dura respuesta del gobierno chileno, luego de sus airados reclamos contra los intentos de incorporar en el sistema de cálculo de precios de la energía, las incertidumbres que pesan sobre el sistema eléctrico local.

El gobierno chileno ha dicho que el país debe "incorporar en su memoria energética" los recortes que está sufriendo en el suministro de gas natural desde Argentina, así como también las sequías del pasado, lo que, a juicio de esta empresa, perjudica la rentabilidad de sus inversiones actuales y futuras.

Aunque la autoridad energética rechazó los argumentos de la firma hispana la semana pasada, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, reaccionó con más fuerza ante el reclamo de la firma europea, presente en Chile en generación y distribución a través de Enersis .

"Ya les gustaría a las empresas españolas que en España hubiese la transparencia y celeridad en la regulación que hay en Chile (...) (No nos van) a tiritar las cañuelas (piernas), porque cualquier interés creado comience a dar lecciones sobre cómo debemos hacer las cosas," dijo Eyzaguirre.

La semana pasada, el ejecutivo exhibió un informe del Banco Mundial que señala que la regulación energética chilena es una de las 10 mejores y modernas del mundo.

"Este país es un ejemplo de transparencia y a los señores españoles, si no les gusta como se hacen las cosas aquí, tienen la puerta abierta," espetó.

Según Héctor López, gerente general de Endesa Chile, controlada por Endesa España a través de Enersis, el gobierno busca "argentinizar la regulación," modificando la normativa para favorecer a las centrales a gas, "discriminando" a las hidroeléctricas, como el caso de su empresa.

El gobierno ha dicho que desea entregar una señal de precio más acorde a los riesgos de abastecimiento, tanto por una sequía hidrológica como por una falta de combustible, como el gas argentino que, según la autoridad, ha demostrado en meses recientes ser incierto.

Mientras las críticas van de lado a lado, los recortes de gas argentino permanecen y llegan a casi 35 por ciento del consumo diario normal del país, que alcanza a los 22 millones de metros cúbicos, afectando justamente a las generadoras eléctricas.

Al comenzar los recortes, la gubernamental Comisión Nacional de Energía (CNE) sostuvo que las restricciones gasíferas alcanzarían su máximo en mayo, debido a una supuesta mayor extracción de gas de los productores argentinos a contar de junio que mitigarían parte de las carencias.

El secretario ejecutivo de la CNE, Luis Sánchez, admitió que el nivel actual de los cortes se extenderá a junio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email