A LA MEXICANA | 24 de mayo de 2004 | ||
Eduardo MartÃnez Cantero Un dÃa sin mexicanos es el tÃtulo de la ópera prima de Sergio Arau, cineasta mexicano radicado en Los Angeles. La idea de realizar un filme con ese tÃtulo no es gratuita; tan sólo en California viven tres de cada cuatro latinos de origen mexicano radicados en Estados Unidos. Con el paso del tiempo han logrado crear negocios que generan ventas anuales por 184 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México En Estados Unidos existen 1.5 millones de negocios propiedad de hispanos y casi la mitad pertenecen a personas de origen mexicano. Los estados donde han concentrado su mercado son: California Âcon 416 mil de estas empresas que representan 32 por ciento del totalÂ, Texas y Florida. Los hispanos han logrado consolidar negocios en los sectores alimentario, bienes raÃces y el entretenimiento. El llamado "poder latino" ha propiciado que la capacidad de consumo de esta comunidad alcance 378 mil millones dólares al año, poco más de la mitad del PIB mexicano. De origen mexicano, Norberto Sánchez, dueño de Norsan Group, que concentra empresas como Mex-Mex Grill, Pampas Steakhouse, Prime Meats, Norsan Food y Don Taco, que en conjunto generan ingresos por 32.5 millones dólares cada año, ha revolucionado el sector de los supermercados en Atlanta, Georgia, con La Mexicana, cadena de tiendas de hispanos para los hispanos. En La Mexicana los empleados, que hablan en español, ofrecen a los clientes gran variedad de productos desde tortillas hasta carnitas estilo Michoacán. Además de La Mexicana, Norsan Group se ha asociado con otras empresas (de mexicanos también) para inaugurar El Mercado Food Club, establecimiento cuya membresÃa de compra es gratuita y se otorga sin necesidad de identificación, allà se expenden alrededor de 3 mil productos, la mayorÃa de origen latino. Más allá de la imagen del migrante campesino y pobre, existe un grupo de empresarios que decidieron cambiar su lugar de residencia a Miami, Florida, para aprovechar que están tan cerca de la ciudad de México como Houston y más próximos a San Diego. Xavier Hawley, presidente de Vistas Internacional Reality, quien radica en Estados Unidos desde 1990, se dedica al negocio de los bienes raÃces especializado en los latinos de origen mexicano. Su secreto estriba en aprovechar la calidad de "legal" de la nueva migración mexicana. Inside. Property & Lifestyle Connections, creada por Luis Fernando Salazar, proporciona a los mexicanos acaudalados recién llegados a la localidad servicios de búsqueda de casa, inscripciones escolares y recomendaciones de los clubes de golf más exclusivos de la zona. Las personas que solicitan los servicios de esta empresa suelen viajar a su paÃs de origen una vez por semana para trabajar. Aeroméxico abrió una ruta directa a Fort Lauderdale para satisfacer la demanda de los mexicanos. La mayorÃa de los hispanos radicados en Estados Unidos envÃan dinero a sus paÃses de origen, sin embargo, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo revela que de los 450 mil millones de dólares que representan los ingresos generados por los migrantes el año pasado, 93 por ciento se gasta en la economÃa local. Los empresarios
hispanos
han encontrado la fórmula para hacer negocio: buscar a los
paisanos,
aprovechando el poder de compra, calculado en 33 mil 447 dólares
por
hogar al año, superior al de los afro-americanos, aunque
considerablemente menor al de la minorÃa de origen
asiático §
|