.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Viernes 21 de mayo de 2004

El Ballet de Kiev presenta La bella durmiente en el Auditorio Nacional

Una voz enérgica tras bambalinas arma el relato de un cuento de hadas

La verdadera fantasía está en la homogeneidad y el virtuosismo de los bailarines

ANGEL VARGAS

Difícil es imaginar que mientras en el escenario se representa uno de los más famosos cuentos de hadas en la historia, La bella durmiente, tras bambalinas se vive una situación en ocasiones casi militar, con alta dosis de rigor y disciplina.

Gritos, órdenes, observaciones, enojos y regaños en algunos momentos. Nada parece satisfacer del todo a la asistente de dirección del Ballet de Kiev de la Opera Nacional de Ucrania, quien no deja pasar el menor detalle y exige de los bailarines la perfección.

Su voz, enérgica, irrumpe a cada instante, muchas veces acompañada de gesticulaciones y manoteos.

Salvo los intérpretes y los integrantes del staff, para la mayoría resultan incomprensibles sus palabras. Habla en ruso, por supuesto.

Entre los más de 80 artistas eslavos, nadie se altera. Diligentes, atienden las órdenes de la mujer madura.

A quienes no les corresponde estar en escena, conversan, o se estiran y practican para su próxima intervención, o simplemente descansan. Otros permanecen sentados en el piso, distraídos. Lejos de su patria.

Encanto y perfección

Por medio de un guoquitoqui, la asistente transmite a los bailarines las indicaciones y observaciones que el titular de la compañía, Viktor Yaremenko, hace desde una de las butacas del Auditorio Nacional.

Es miércoles por la tarde y el Ballet de Kiev realiza el ensayo general de uno de los clásicos coreográficos de todos los tiempos, La bella durmiente, original de Marius Petipa y música de Piotr Illich Chaikovsky, basada en el cuento infantil de Charles Perrault.

Fastuosa y millonaria superproducción, cuyas cinco funciones tendrán lugar en el mencionado coloso de Reforma, a partir de esta noche de jueves y hasta el domingo.

Lejos ya de las bambalinas, de cara al escenario, como espectador, tan sólo dos horas de ensayo bastan para refrendar el encanto y la perfección de la escuela clásica rusa de ballet.

Tal es el desempeño de los 13 solistas en cada una de sus ejecuciones, que parecieran seres celestiales que flotan sobre el piso y logran con su cuerpos estampas poéticas, fugaces momentos que impresionan y conmueven.

El cuerpo de baile, en tanto, funciona como una especie de máquina orgánica, ante su inexorable sincronía de movimientos, capacidad uniforme de expresión y angelical coquetería.

¡Qué más da que la gran mayoría no use ahora vestuario! ¡Qué importa que la historia recreada en escena sea más que archiconocida!

Es un mundo de princesas, príncipes, bailes en palacio, hadas, hechizos y conjuros; la historia de un amor para siempre. No obstante, la verdadera fantasía está, precisamente, en la homogeneidad y destreza técnica y las altas capacidades físicas y estéticas de los bailarines.

Lo mismo solistas que el resto del grupo se transforman, ante la mirada atónita del espectador, en entes incorpóreos, una especie de humo impregnado de sensualidad.

En no pocos momentos da la impresión de que su delicadeza y fragilidad son tales que podrían hacerse añicos sobre el escenario, como sucede en la música con los pianissimos, que apenas alcanzan a rasgar las fronteras del silencio.

Música con la Camerata de las Américas

kiev_ballet07_OKEn el foso, con la orquesta, también hay disciplina, mucha disciplina, como sucede detrás del escenario con los aspectos técnicos de la coreografía.

La grave voz del director de orquesta ucraniano Oleksy Baklan, quien actúa como huésped al frente de la agrupación mexicana Camerata de las Américas, se escucha de vez en vez, para corregir o impartir instrucciones.

De súbito parece estallar, hay algo que no le complace, y golpea fuertemente el atril con la batuta.

Luego llega el remanso y el músico se deja llevar por las marejadas rosas y oníricas de la partitura de su compatriota, dando la impresión de que también baila, como sucede arriba, a unos cuantos metros de él.

(Las restantes cuatro funciones de La bella durmiente serán este viernes a las 20:30, sábado 13 y 20 horas, y domingo a las 12 horas, en el Auditorio Nacional, ubicado en Reforma y Campo Marte.)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email