.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 12 de mayo de 2004

La mezcla mexicana se cotizó en 32.01 dólares

Cerró el barril de petróleo por arriba de los 40 dólares

AFP, REUTERS Y DPA

Nueva York, 11 de mayo. El precio del barril de petróleo cerró este martes por encima de los 40 dólares, por primera vez desde octubre de 1990, debido a la situación en Irak y pese a la propuesta de Arabia Saudita de aumentar la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el precio del barril de crudo (light sweet crude) para entrega en junio terminó con alza de 1.13 dólares, a 40.06, pero en el día alcanzó los 40.15 dólares.

Este es el nivel más alto desde el 11 de octubre de 1990, cuando el barril terminó la sesión en una cifra récord de 40.42 dólares. El viernes la cotización superó los 40 dólares, pero retrocedió al final de las operaciones para ubicarse a 39.93.

El crudo Brent del Mar del Norte en Londres incrementó1.39 dólares su precio para cerrar a 37.36 dólares el barril. La mezcla mexicana de exportación subió 85 centavos para finalizar en 32.01 dólares.

''Fundamentalmente, el mercado ignoró los comentarios de Arabia Saudita'', indicaron analistas, y subrayaron que el anuncio de aumentar la producción de la OPEP ''no hace más que engañar al mundo''. En un intento por apaciguar los temores y las severas críticas ante el imparable aumento del precio del petróleo, Ali Al-Nuaimi, ministro saudita de petróleo, anunció el lunes de manera inesperada un aumento de las cuotas de producción del cártel en al menos 1.5 millones de barriles diarios.

Esas declaraciones hicieron que el precio del crudo bajara un dólar, pero los inversionistas observan que esa cantidad es exactamente el volumen con el que el cártel ya se excede.

Además, un segundo acto de sabotaje en 17 días en un oleoducto iraquí también contribuyó al alza del crudo, generando temores de problemas por el abasto.

Irak indicó que esperaba restablecer rápidamente sus exportaciones de crudo, vitales para la economía del país.

''El nivel de las exportaciones era de 1.7 millones de barriles diarios antes del sabotaje (del domingo). Bajó a un millón de barriles diarios tras ese acto y hoy ha alcanzado 1.1 millones'', declaró el ministro del petróleo, Ibrahim Bahr al Ulum.

Expertos estimaron que ''el problema es que estamos en un punto en el que el mercado tiene el sentimiento de que no hay un factor fundamental susceptible de hacer bajar los precios''.

El presidente de la OPEP, el indonesio Purnomo Yusgiantoro, dijo que el cártel podría aumentar ''pronto'' su banda de precios recomendados, actualmente establecida en 22-28 dólares por barril.

Mientras tanto, la red de consumidores de San Diego solicitó al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, decretar un estado de emergencia estatal por la carestía de gasolina.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email