La religión de la crisis. En los últimos años el culto a la Santa Muerte ha ganado muchos seguidores, sobre todo entre los jóvenes, aunque en realidad debe explicarse como una religión surgida de la crisis económica. Por paradójico que parezca, los seguidores de este culto que nada tiene de prehispánico, según documenta la reportera Laura Castellanos en un reportaje que publica Masiosare en este número se multiplicaron exponencialmente luego de la crisis surgida del error de diciembre, en 1994, el último año del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. La bibliografía sobre el tema es todavía mínima. Aquí ofrecemos algunos títulos: La Santa Muerte, biografía y culto (Martínez Roca), de Juan Ambrosio. Texto sobre la historia, origen, simbolismo y santuarios de veneración de este culto. Ofrece también una colección completa de rituales antiguos y modernos. La Santa Muerte (Alfaguara), de Homero Aridjis. Conjunto de seis relatos en el que confluyen narcos, políticos, delincuentes, empresarios y policías que tiene un rasgo común: la veneración de la Santa Muerte para que los proteja de sus enemigos y les otorgue poder. Ambos títulos pueden adquirirse en librerías comerciales, mientras que los siguientes sólo se consiguen en el mercado de Sonora (México, DF) o en el Santuario Nacional de la Santa Muerte (Nicolás Bravo 35, col. Centro, México, DF). Los poderes mágicos de la Santa Muerte (SM). Contiene explicaciones sobre el significado de las oraciones, ofrendas, colores, veladoras y altares. El culto a la Santa Muerte (Montemayor). Aproximaciones de qué es y quién es la Santa Muerte. Contiene también la novena milagrosa a la Santa Muerte y aspectos similares a los del título anterior. Devocionario de la Santa Muerte. Ofrece una explicación histórica, mitos y leyendas y, desde luego, la oración a este objeto de culto. Devoción a la Santa Muerte, revista oficial editada por el Santuario Nacional. Contiene una síntesis de los milagros realizados por la Santa Muerte en México, información histórica y acciones de culto en otros países. Proporciona también una lista de los lugares de reunión de los devotos en la ciudad de México. La Santa Muerte en la red. Para obtener o intercambiar información sobre la Santa Muerte en Internet puede consultarse: www.santamuerte.galeon.com. El lector podrá suscribirse en esta página para recibir un boletín sobre oraciones e información en general sobre el rito. http://groups.msn.com/DIVINAYPODEROSASANTISIMAMUERTE. Espacio de debate, funge también como un tablero de exvotos cibernético. Atentado contra el Papa. Este jueves se cumplirán 23 años del atentado que sufriera Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro un 13 de mayo de 1981. En Mossad (el aparato de espionaje israelí), la historia secreta (ed. Vergara), Gordon Thomas apunta su hipótesis sobre la autoría intelectual hacia el ayatola Homeini. ¿Por qué? Sería el primer paso de la Jihad (Guerra Santa) islámica contra Occidente.
INTERNET Las fotos de la discordia. Gran revuelo han causado en el mundo las fotos sobre tratos degradantes infligidos a combatientes iraquíes por soldados de la coalición en ese país. En www.albasrah.net/images/iraqui-pow/ iraqui-pow/, una probadita. Fotógrafo novelista. El fotorreportero francés Patrick Bard publicó su primera novela, La frontera, sobre las mujeres de Ciudad Juárez. Su trabajo como profesional de la lente puede consultarse en www.chambrenoire.com/032/patrick_bard/patrick_bard_transsiberiens.htm. |