.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 21 de abril de 2004

Mesa redonda, marcha y concierto musical fueron organizados por dos grupos

Activistas realizan actos para recordar la huelga más prolongada en la UNAM

KARINA AVILES

Al cumplirse cinco años del inicio de la huelga más larga en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), activistas de dos corrientes que participaron en aquel paro realizaron distintos actos para conmemorar la fecha. Integrantes del grupo Ho Chi Minh destacaron que el mayor triunfo de la huelga es la gratuidad vigente en la institución.

Cada grupo recordó el 20 de abril por separado. Por un lado, los activistas que se reúnen en el auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía realizaron una mesa redonda y un concierto musical y, por el otro, el grupo que sesiona en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras -antes conocido como la megaultra- organizó una marcha de encapuchados que después de dar una vuelta por el campus llegó a la torre de rectoría.

Los del Ho Chi Minh se deslindaron desde temprano de la llamada "marcha sin rostro". No tiene nada que ver con nosotros, comentó desde temprano Guadalupe Carrasco, La Pita.

Pero más allá de las evidentes y vigentes diferencias entre los distintos grupos que surgieron de lo que fue el Consejo General de Huelga (CGH), quedan las opiniones acerca del complejo movimiento que en 1999 rechazó el incremento de cuotas propuesto por el entonces rector Francisco Barnés de Castro.

Al pedirle una reflexión crítica sobre el CGH y los efectos poshuelga, Guadalupe Carrasco indicó: "lo que yo considero fue un punto fuerte de debilidad (del movimiento) fue cuando entró Juan Ramón de la Fuente, quien desarrolló una política diferente, pero con los mismos objetivos que los de Barnés.

"Ante la cerrazón de Barnés de Castro, la respuesta de nosotros era no, no. Pero cuando llegó De la Fuente se seguía en la lógica de rechazar, cuando lo importante era aceptar condiciones accesibles para emprender un diálogo público, argumentar cada una de las demandas, recobrar legitimidad con base en la discusión, convencer con buenos argumentos y evidenciar que De la Fuente buscaba el mismo objetivo que Barnés".

Los activistas del Ho Chi Minh organizaron una mesa redonda en la que participaron Hugo Aboites, Luis Javier Garrido, Enrique González Ruiz, Enrique Cisneros y Javier Fernández. Por la tarde inició un concierto musical en el que fueron anunciados grupos como La Resistencia, Mezcalito, Sonora Skandalera, Ictus, entre otros.

Mientras tanto, pasadas las cinco de la tarde algunas decenas de jóvenes agrupados en torno al auditorio Che Guevara iniciaron una marcha en el campus, para luego dirigirse a la sede del Tribunal Universitario, ubicado en la carrerera Ajusco 238.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email