.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 21 de abril de 2004

Análisis en simposio mundial de pediatría

Con trastorno alimentario, 3.7% de la población del país

PATRICIA MUÑOZ RIOS

En el país 2.8 por ciento de las mujeres padece algún trastorno de alimentación como bulimia y anorexia; en hombres, el porcentaje es de 0.9 por ciento.

Sin embargo, en algunos estratos la proporción supera 10 por ciento de la población, por lo que, de no tomarse medidas preventivas, en el corto plazo se podría convertir en un fuerte problema de salud pública.

Lo más preocupante es que estos trastornos que se presentaban principalmente en adolescentes y jóvenes, ahora se han adelantado a niños de entre 8 y 10 años de edad; se ha empezado a generar un fenómeno de "discriminación social" para los infantes gordos y se han generado algunas desviaciones como problemas de alimentación con dependencia a drogas y alcohol.

Tales planteamientos fueron presentados en el segundo Simposio Internacional de Pediatría y Parentalidad, por los especialistas de la Academia Mexicana de Pediatría, doctores Armando Barriguete, Leticia Solís Pontón, Amapola Adell Gras, así como Jaques Fortineau, director de enseñanza siquiátrica del Centro Hospitalario de París, Francia, quien afirmó que este fenómeno también se presenta en Europa, ya que se ha convertido en "problema mundial".

Las doctoras Leticia Solís, especialista internacional en el tema y promotora del Grupo de Estudios sobre "Parentabilidad" (referente a las relaciones entre padres e hijos y de estos con sus demás parientes), y Amapola Adell Gras, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría, explicaron que los problemas como bulimia y anorexia tienen su origen en la familia, la falta de comunicación, la soledad, el abandono de los padres, los problemas que enfrenta el núcleo, por lo que lo fundamental para evitarlos es el acercamiento entre los congéneres.

A su vez, Armando Barriguete, quien trata los trastornos de la alimentación y es miembro de la Asociación Psicoanalítica de París y de la Academy for Eating Disorder de Nueva York, señaló que en México 2.8 por ciento de las mujeres tiene algún padecimiento de este tipo, así como 0.9 por ciento de los hombres.

Explicó que un estudio de la UNAM con niños mexicanos de escuelas públicas y privadas de 10 años de edad promedio, arrojó que 95 por ciento de las niñas encuestadas tienen una "noción ideal" del cuerpo, que el calificativo "gordo" lo relacionan con algo malo, negro, oscuro y que más que padecer trastornos físicos los males que están aquejando a los infantes son emocionales.

La información estadística que maneja este especialista señala que en México hacia mediados de los años 80 había pacientes con anorexia que en su mayoría eran de nivel socioeconómico alto; en los 90 empieza a aparecer la bulimia y disminuye la edad de inicio de la anorexia. Antes, la etapa recurrente era entre 15 y 18 años, y en esa década empezó a bajar el promedio.

Ahora, niños de 10 años son pacientes con anorexia, y se empiezan a ver casos de gente de 40 o más años.

Actualmente estos trastornos son palpables en todos los niveles socioeconómicos. Por ello los especialistas trabajarán en la creación de guías de salud para padres y maestros, con el propósito de que tengan el "abc" de qué hacer y sepan medir a partir de qué momento preocuparse por el problema.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email