.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 19 de abril de 2004

Los CSM permiten a la española elaborar hidrocarburos, explotación reservada al Estado

Ilegal, el contrato entre Pemex y Repsol, afirma análisis de UNAM

Se busca esconder que la petrolera foránea elabora gas metano y productos clasificados en la petroquímica básica, aclara El objetivo es que produzca gas y lo entregue listo para venderse

ISRAEL RODRIGUEZ

pemex3cDe manera soterrada, los contratos de servicios múltiples (CSM) permiten a la empresa española Repsol elaborar gas metano y otros hidrocarburos como etano, propano, butano, pentano, hexano y heptano, que la ley clasifica como pertenecientes a la petroquímica básica y cuya explotación está reservada al Estado, revela un amplio diagnóstico de estos contratos preparado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República.

El extenso análisis asegura que no obstante que el contrato no señala abiertamente que la empresa española elabora y maneja gas y petroquímicos primarios, se deduce fácilmente del clausulado de los CSM. Concluye que ante estas y otras violaciones a la Constitución, leyes secundarias y diversas normatividades, ''el contrato Pemex-Repsol es ilegal''.

Repsol, consorcio energético que controla el mercado del gas y petróleo en Argentina y Bolivia, ganó el 16 de octubre de 2003 la licitación para la explotación de gas natural del bloque Reynosa-Monterrey, en la cuenca de Burgos, localizada entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Posteriormente, el 14 de noviembre del año pasado Pemex y Repsol firmaron el primer CSM, con lo que la empresa petrolera más grande de España se comprometió a invertir 2 mil 400 millones de dólares para lograr una producción adicional de 222 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Sin embargo, el estudio señala que este contrato ''trata de esconder'' que el contratista (Repsol) elabora gas metano y otros petroquímicos que la ley clasifica como pertenecientes a la petroquímica básica.

La elaboración de esos productos derivados del gas natural se realiza en las plantas de procesamiento, donde se hace la separación física de los componentes del gas saturado que se extrae de los yacimientos.

Tareas de Pemex Gas se encargan a firma extranjera

De acuerdo con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos (Pemex), dicha elaboración cae dentro del ámbito de Pemex Gas y Petroquímica Básica, uno de los organismos subsidiarios de la paraestatal; sin embargo, es una de las actividades que Pemex Exploración y Producción (PEP) le encarga a Repsol.

El diagnóstico elaborado por investigadores de la UNAM reconoce que el contrato tiene por objeto que Repsol produzca gas y entregue a PEP un gas listo para su venta. Pero explica que para que el gas cumpla con los requerimientos de calidad que exige la cláusula 13 del contrato, debe ser procesado hasta obtener el producto comercial deseado. ''Ese tratamiento da lugar a gas metano (94 por ciento) pero también a los petroquímicos básicos''.

Los especialistas que elaboraron el análisis señalan que el contratista o Repsol procesa gas natural, pero el contrato denomina a esa actividad ''mantenimiento''. De acuerdo con la cláusula 9.1.: ''Las obras de infraestructura incluyen... construcción e instalación de compresores y medidores, gasoductos y cualquier planta o equipo para el acondicionamiento del gas y control de puntos de condensación''. A su vez, ''las obras de mantenimiento incluyen servicios de mantenimiento a (...) instalaciones de deshidratación, de acondicionamiento de gas y de control de puntos de condensación...''

Los expertos indicaron que la palabra ''mantenimiento'' es utilizada por Pemex para encubrir que el contratista se encargará de la operación de unidades de deshidratación, baterías de separación, plantas de procesamiento, así como del manejo y distribución de gas y condensados.

Además, el concepto ''control de puntos de condensación'' es utilizado por Pemex para encubrir que se trata de una planta de procesamiento de gas, en la que se elabora gas seco y petroquímicos básicos.

Sobre la cláusula 13.7.b. en la que se detalla: "El contratista deberá asegurarse que el gas y condensados a ser entregados en los puntos de transferencia cumplan con las especificaciones para la entrega de dicho gas y condensados que se indican en el anexo G'', el estudio de la UNAM explica que para que el gas cumpla con las especificaciones técnicas debe ser procesado, tratado y elaborado. ''El problema es que toda actividad de procesamiento, tratamiento o elaboración de gas está reservadas al Estado''.

La elaboración y manejo de gas y petroquímicos básicos por una empresa privada viola los artículos 2 y 3 de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, que a la letra dicen, artículo 2: ''Sólo la nación podrá llevar a cabo distintas explotaciones de los hidrocarburos que constituyen la industria petrolera, en los términos del artículo siguiente... Artículo 3. La industria petrolera abarca ''la exploración, la explotación, la elaboración y las ventas del gas, así como de transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración, y III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y la venta de primera mano de aquellos derivados del petróleo que sean susceptibles de servir de materias primas industriales básicas y los del gas que constituyan petroquímicos básicos (...) etano, propano, butanos, pentanos, hexanos, materia prima para negro de humo y metano''.

En conclusión, afirma categórico el análisis, ''el contrato Pemex-Repsol es ilegal''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email