.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 19 de abril de 2004

El linchamiento del sindicato no soluciona el problema de las pensiones: Alonso Raya

Apuestan sectores del gobierno y de la IP a la quiebra del IMSS, advierten

Privatizar, el objetivo

ENRIQUE MENDEZ

El problema por el que atraviesa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) requiere de una reforma integral, así como de acuerdos entre gobierno, patrones y trabajadores y dejar de lado las acusaciones mutuas, consideró el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya.

El legislador señaló que en caso de mantenerse el actual ritmo del costo de las pensiones del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 2006 éstas requerirán de un presupuesto de 100 mil millones de pesos, que será imposible financiar.

En entrevista, expresó que la situación del Seguro Social debe resolverse en conjunto, no por partes, y consideró que para dar viabilidad al instituto son necesarias tres reformas básicas: al régimen de jubilaciones y pensiones, a la Ley del IMSS y a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Consideró que la solución al costo de las pensiones no está en la descalificación y el linchamiento contra el sindicato del IMSS, posición "equivocada, porque la reacción es obvia: el cierre de filas" de los trabajadores "y ese es un error patronal y también de un sector del gobierno que apuesta al conflicto económico del Seguro Social".

-¿Con qué objetivo?

-Quien apuesta a eso, en el fondo busca la quiebra y el derrumbe del IMSS para dar paso a la privatización. Hay un sector del gobierno al que el IMSS le estorba. Y en esta tónica está parte del sector financiero, que vería un gran negocio de la función que ahora cumple el IMSS y saltaría de gusto con verlo derrumbado.

"Sin embargo, la seguridad social no quiebra porque es un asunto del Estado sobre el que se debe reconocer que no se atendieron a tiempo advertencias. Algo que no se dice es que cuando se discutió la reforma de 1995 ya estaba presente el problema de las jubilaciones. Entonces, ¿Genaro Borrego no es cómplice y responsable de no plantear el asunto en su momento y en su integridad? También lo es el actual director, Santiago Levy, por no decirlo."

Sobre el tema salarial, el legislador perredista señaló: "un funcionario que gana más de 2 millones de pesos al año, que es el caso de Levy, pierde autoridad para plantearle al sindicato que modifique su régimen de jubilaciones".

Insistió en que más allá del debate sobre las jubilaciones, se requiere de un nuevo arreglo político y un acuerdo nacional que dé viabilidad a la seguridad social, y discutir el esquema de financiamiento del IMSS, es decir, las cuotas obrero-patronales.

Hay rubros con déficit, añadió, por ejemplo el seguro de enfermedades y maternidad, del cual el gobierno absorbió las pensiones en curso y aporta la cuota social para los activos, pero no la de los 2 millones 100 mil pensionados. "Eso lo vuelve deficitario, año con año, en unos 7 mil millones de pesos por el costo de las enfermedades crónico-degenerativas."

Ese y otros rubros, abundó, deben ser revisados y presentar un paquete de compromisos del instituto, que incluya un programa de calidad en el servicio, de compra de equipo moderno, inversión en infraestructura, capacitación y más personal, un programa de austeridad que transparente los gastos y que, "sin maniobras, se revise el ejercicio del presupuesto y, dentro de ello, el salario de los funcionarios, porque todos debemos hacer un esfuerzo para resolver el conflicto".

También, consideró, debe iniciarse una auditoría externa a los fondos del IMSS para que todas las partes cuenten con un diagnóstico sobre el nivel del problema y qué pasos deben emprenderse para una solución de fondo, sin manipulaciones.

-¿Se observa disposición gubernamental?

-Lo más probable, y en mi opinión hacia allá apunta el asunto, es que un sector del gobierno le apuesta a dejar el grueso del paquete a quien venga (en 2006). Y, como veo, en particular en el equipo de Vicente Fox, que no cree mantenerse en el poder, es casi intencional dejar el problema al PRD o al PRI.

"Y el problema será más agudo. Así como vamos, el costo de las pensiones del IMSS y el ISSSTE en 2006 será de 100 mil millones de pesos. Si hay reforma fiscal, tendríamos recursos, pero deberían dedicarse a la inversión productiva."


Coparmex apremia a cambiar el régimen de jubilaciones

ANTONIO CASTELLANOS

José Luis Barraza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que es insostenible que se sigan deteriorando las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo cual exhortó a la dirección del organismo y a los dirigentes sindicales a llegar pronto a un acuerdo.

Se debe aumentar a 65 años la edad de jubilación, agregó, y destacó que la situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado es también complicada.

Por su parte, el dirigente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ignacio Treviño Camelo, sostuvo que es urgente modificar el régimen de jubilaciones y pensiones del IMSS, porque su deuda ha sobrepasado su capacidad de financiamiento. La ausencia de un arreglo agrava la situación del instituto, que está en riesgo de quiebra total, señaló.

Barraza sostuvo que hay muchos intereses en el sindicato del IMSS que impiden un acuerdo benéfico para los millones de derechohabientes que atiende la institución. Sus privilegios son ya insostenibles, señaló.

"No es posible", insistió, jubilar a los trabajadores del IMSS a los 49 años, con un salario 40 por ciento arriba de su último sueldo, mientras el resto se retira a los 65 años con una pensión de cuando mucho 40 por ciento. El camino es aumentar a 65 años la edad para pensionar a todos los empleados, sin atropellar los derechos de los actuales.

El dirigente del IMEF advirtió que si no se logra la modificación del régimen de jubilaciones la situación financiera del instituto alcanzará el punto de quiebra total sin estar en la posibilidad de lograr una recuperación a mediano o largo plazo.

Treviño Camelo sostuvo que las reformas en los sistemas de seguridad social en México no han estado a la par con los avances tecnológicos y científicos de los últimos años. Así, el aumento en la esperanza de vida de los mexicanos y el envejecimiento de la población han disminuido la base de trabajadores que soporta a los pensionados, condiciones que no están consideradas en el actual sistema de seguridad social del instituto, originando que sus pasivos se incrementen y se genere un déficit en sus finanzas, agregó.

Según el especialista, se debe crear conciencia en el sindicato y en los trabajadores del instituto sobre la magnitud del problema. La intención de cambiar el régimen de jubilaciones es mejorar la calidad del servicio que el instituto ofrece a sus trabajadores, pensionados y derechohabientes, mediante una modificación integral del esquema financiero, de tal manera que sea posible vislumbrar un panorama financieramente viable a corto, mediano y largo plazos.

Tanto Barraza como Treviño Camelo, por separado, consideraron que debe lograrse pronto un acuerdo para no poner en riesgo la operación del instituto, cuya situación financiera se agrava cada día, y en nada ayuda la posición del sindicato, que ya había aceptado un convenio mediante el cual se modificaba el esquema de jubilaciones, pero no lo aplicó al vencerse el plazo el 30 de marzo pasado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email