.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 19 de abril de 2004

Felipe Arizmendi y Norberto Rivera llaman al diálogo para disminuir tensiones

Extraña a obispos que Fox Quesada negara audiencia al titular del GDF

La política debe servir para construir acuerdos en beneficio de todos, opina el cardenal

ANTONIO ROMAN, MARTIN DIEGO Y ELIO HENRIQUEZ REPORTERO Y CORRESPONSALES

40418015Llamados al diálogo y críticas fueron las reacciones de jerarcas católicos ante la confrontación entre el presidente Vicente Fox y el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador. El obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi, calificó de "extraño" que Fox negara la audiencia al tabasqueño, y comentó que "todo diálogo ayuda a disminuir tensiones y a abrir caminos de entendimiento".

El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, comentó que en el país no hay leyes ni instituciones de sumisión, e insistió en que la política debe distinguirse por la búsqueda de caminos de diálogo y entendimiento, que necesariamente conduzcan a la construcción de acuerdos en beneficio común de todos los mexicanos.

De su lado, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Guadalupe Martín Rábago, indicó que la confrontación entre el Presidente y el mandatario capitalino provocan una "saturación y una sensación de malestar entre la sociedad"; agregó que se requiere actuar con sensatez y no distraer a la sociedad "de los asuntos básicos del país".

Entrevistado al término de la misa dominical en la Catedral Metropolitana, Rivera Carrera lamentó que hasta ahora no ha sido posible alcanzar los acuerdos que la mayoría de los mexicanos desearían, "pero la política nos da esa posibilidad".

Sin embargo, expresó que todos los ciudadanos, sin excepción alguna, tienen la obligación de cumplir con lo establecido por la ley, pues la aspiración de cualquier país es que sus instituciones se mantengan para que prevalezca la convivencia.

Rivera Carrera dijo también que la justicia debe ir más allá, no sólo trasladarse a las altas esferas de la vida pública, sino también a la vida religiosa, al trabajo, al hogar y a la calle, y en general a todas las actividades del ser humano, para lograr una convivencia adecuada. Cuando se le interrogó respecto a que si un poder debe ser sumiso ante otro, el cardenal señaló que en México no hay leyes ni instituciones de sumisión, sino de respeto mutuo, dirigido siempre al entendimiento.

Durante la misa, Rivera Carrera se refirió al perdón, identificándolo como una de las expresiones más grandes del amor cristiano. Pero advirtió que una exigencia tan grande, como la de perdonar, no anula las exigencias de la justicia.

Dijo que en ningún caso del mensaje evangélico el perdón, y ni siquiera la misericordia como su fuente, significa indulgencia para con el mal. Agregó: "si no hay arrepentimiento, Dios no nos puede perdonar".

Mientras, en León, Guanajuato, el obispo Martín Rábago dijo en conferencia de prensa que la confrontación entre Fox y López Obrador provoca "malestar entre la sociedad".

El prelado consideró que "tanto una constante confrontación como revelaciones (sobre actos de corrupción), a mi modo de ver, han provocado ya una saturación en el ambiente de la sociedad y también una sensación de malestar por todos los acontecimientos de escándalos y de corrupción".

Advirtió que actualmente se necesita "crear un clima que nos lleve a buscar sensatez y las reformas que el país está necesitando; creo que no es el caso de desgastarnos en confrontaciones que nos están distrayendo, mientras los asuntos básicos del país no están siendo atendidos suficientemente".

De acuerdo con Martín Rábago, las autoridades mexicanas deben "ver con calma lo que en este momento urge en beneficio para toda la comunidad, y no solamente pensar en los intereses más pequeños de este partido o de este personaje".

Destacó que más que confrontación entre la clase política, "la petición del pueblo mexicano es que se fije la atención a problemas dolorosos que han resultado por la falta de empleo, la pobreza, la violencia. La gente lo que está pidiendo a sus gobernantes es que los atiendan, que dediquen sus energías a resolver esas situaciones para lo cual fueron elegidos".

El presidente de la CEM además aseguró que los enfrentamientos, la corrupción y la falta de atención de los gobernantes para con el pueblo generaron desánimo; "hay una sensación de no haberse cumplido muchas de las esperanzas que se tenían", concluyó.

Por su parte, Felipe Arizmendi anunció que el clero católico insistirá en la "necesidad de dialogar y no tanto pelear ante la opinión pública, porque eso a todos nos perjudica; es esencial para la democracia discutir, disentir, pero también saber dialogar y respetarse unos a otros, porque tratar de ofenderse o descalificarse unos a otros ante la opinión pública, perjudica más a la patria".

En la conferencia de prensa que concede cada domingo al final de la misa que oficia en la catedral de San Cristóbal de las Casas, el prelado insistió en que "el diálogo ayuda y sirve muchísimo, aunque sea la procuración de justicia la que defina qué se debe de hacer y dónde hay responsabilidad penal".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email