.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 17 de marzo de 2004

POESIA PARA LLEVAR

Ricardo Yáñez

Toda la lluvia

POETAS MORALISTAS HAY ciertamente, en nuestra actualidad, pocos. Uno de éstos -implacable, según lo califica su editor, Jesús de León-, al menos en alguna de sus fases, es Sergio Cordero, tapatío avecindado en la capital nuevoleonesa y quien, dada su propensión al sarcasmo, no siempre es bien querido. Pero valorado, para fortuna de todos, parece que sí. No, acaso, demasiado públicamente, pero sí.

NO DEMASIADO. En tanto otros poetas de su generación relucen en el pecho variedad de medallas, Sergio el Oscuro, como también (de algún modo plagiándolo) podríamos llamarle, ha optado por una orgullosa, que no enorgullecida, marginalidad -palabra que desde cuándo quién sabe qué significa-, lo que de alguna manera lo emparenta con otros tozudos ejemplos o ejemplares de creadores a la vez como que vencidos e invencibles. Tal su condición, tal su convicción.

LA SEVERIDAD QUE APLICA, desde luego -he ahí uno de los rasgos de su estilo- se la aplica. Veamos, para empezar, este soneto, llamado Nosotros (carta a mi hija): "Tu madre y yo nos hemos separado/ y nos hemos reunido tantas veces/ porque no somos justos, mi pequeña,/ ni con nosotros mismos ni contigo.// Yo no creo en nada, en nadie. Ella confía/ en mí y en todo. Pero su ternura/ -si la comparo con la intolerancia/ de su torva familia- es un misterio.// ƑCómo explicarte lo que ves en ambos?/ Ella me ama porque la desprecian/ y yo la quiero porque me soporta,/ pero buscamos cosas diferentes.// Dices 'mamá' y 'papá' muy convencida:/ palabras que no sé qué significan".

EL TEXTO ESTA TOMADO de Toda la lluvia, antología personal recientemente aparecida en La Terquedad Ediciones, saltillense, de lo que, dado lo difícil de conseguir obra de Cordero, quien antes en poesía ha publicado Testimonios del día, Vivir al margen, Oscura lucidez, Luz cercana y Sonetos familiares, nos congratulamos.

VEAMOS DOS PARES de versos, con los que concluye sendos poemas: "hay quienes matan porque quisieron amar/ y nadie les dijo cómo" (pág. 44), y, parafraseando a Rilke, "Todo aquello a lo que me entregaba/ ha quedado tan pobre como yo". Esa melancolía, que mucho recuerda la del ángel de Durero, ese saber que todo pasa y nada queda y que lo nuestro es pasar (paráfrasis esta otra que no es mía y que no sé dónde por estos días leí; considere la cita su autor un involuntario homenaje, por ello mismo, por involuntario, mayor), tiñe de lado a lado todo el libro. Mas no del todo siempre. Perspectivas: "Miro hacia el frente y digo:/ Qué asco de vida./ Levanto un poco la vista y pienso: Qué hermoso mundo".

EN GRAN PARTE hermanado con José Emilio Pacheco (como él, por cierto, ofrece al final de su antología versiones propias de poemas escritos en otras lenguas), su trabajo resulta indispensable en el algo excesivo coro de voces mexicanas vivas.

NO CABE AQUI ya sino el final de Currículum vitae: "Más allá, el futuro/ o el destino -el nombre es lo de menos-/ le dieron a elegir/ varias salidas:/ el corazón que estalla,/ la ventana al vacío,/ el largo viaje detrás de un escritorio.// Sensatamente,/ optó por lo primero."

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email