.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 13 de marzo de 2004

Se luchará contra la discriminación: Tapia Conyer

El seguro popular tendrá fondos para combatir el sida

Se darán antirretrovirales y se harán análisis de laboratorio

CAROLINA GOMEZ MENA

Al comentar que se reforzarán las estrategias de lucha contra la estigmatización de los pacientes con VIH/sida, Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer que como parte del fondo de gastos catastróficos en salud, la dependencia estructura una primera vertiente denominada Fondo de Atención a VIH, el cual contará con dos canales de financiamiento, el de antirretrovirales y el de apoyo para análisis de laboratorio.

Derivado de esto, la atención contra VIH/sida está incluida en lo que se denomina sistema de protección social en salud, cuyo brazo operativo es el seguro popular de salud, en el cual desde este año está incluida la atención a pacientes con este mal.

Entrevistado al término de la inauguración del Foro Internacional Médico, el funcionario acotó que uno de los aspectos que más reforzamiento tendrán es el del combate a la discriminación de las personas con VIH y agregó que éste sería uno de los principales temas que se abordarían durante la sesión extraordinaria del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida.

"Si bien ya teníamos una estrategia en ese sentido, nos reunimos para hacer un programa ligado con las estructuras legales", afirmó el funcionario.

Según Tapia, en los tiempos recientes se han dado "signos de intolerancia en algunos sectores", los cuales no especificó. De ahí la urgencia por fortalecer las campañas.

En torno a los señalamientos hechos por Jaime Sepúlveda Amor, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, respecto de que en México se ha empezado a bajar la guardia en el combate al sida, lo cual fue revelado por un sondeo aplicado en un hospital de Tijuana, Tapia lo descartó.

"La guardia no se ha bajado. México se mantiene mundialmente a la vanguardia en esos programas y ese estudio que se hizo por parte de la Universidad de San Diego tiene una variable muy importante que no podemos dejar a un lado que son mujeres embarazadas usuarias de drogas intravenosas, lo cual hace tener un patrón de riesgo distinto de cualquier embarazada en este país. El estudio preliminar que se da a conocer en el último congreso en San Francisco, sobre la parte de etiología, aclara perfectamente que son mujeres que tienen la infección".

Tampoco coincidió con lo expresado por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias respecto de que sería un error dar tratamiento universal a los pacientes con sida.

Aunque dijo "respetar mucho lo que digan los investigadores del INER" agregó que "no estoy de acuerdo absolutamente con lo que se dice, efectivamente, si no se tiene un seguimiento adecuado de laboratorio se corre ese riesgo, pero no por detener o frenar esa parte vamos a dejar de dar antirretrovirales, que sin duda aumentan la esperanza de vida de las personas".

Según el subsecretario, al año se presentan alrededor de 4 mil 600 nuevos casos de sida, pero admitió que existe un gran rezago en el registro de pacientes, el cual es de ocho meses.

Frenk descarta que México pueda ser blanco del terrorismo

Por su parte Julio Frenk Mora, titular de la Secretaría de Salud, comentó que hasta el momento no se ha recibido alguna señal de alerta por parte de la dependencia sanitaria de Estados Unidos, ello en relación con los atentados terroristas ocurridos en España, y a que México es uno de los ocho integrantes de Grupo Global en Seguridad de Salud, el cual tiene como misión prevenir y combatir eventuales actos de bioterrorismo.

Julio Frenk descartó que México pueda ser objeto de cualquier tipo de atentados, no obstante advirtió que se está preparando. "El riesgo es muy bajo, pero estamos listos. Hemos hecho simulacros, acopio de vacunas y medicamentos, estamos en comunicación muy estrecha con toda la red mundial de laboratorios de vigilancia".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email