.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 23 de febrero de 2004

Plantea investigadora redimensionar papeles de género impuestos por el patriarcado

Ingresan más mujeres en universidades, pero aún es mayor la cifra de varones

A pesar de que en la década pasada las mexicanas incrementaron su presencia en las aulas universitarias en una tasa promedio que casi duplica la de los varones, en 29 de los 32 estados del país predomina la matrícula masculina a nivel licenciatura, y el Distrito Federal, Nuevo León y el estado de México son las entidades donde existe la mayor disparidad de género en el nivel superior.

El reporte de 2003 sobre el perfil de hombres y mujeres, realizado por los institutos Nacional de las Mujeres y Nacional de Estadística, Geografía e Informática, destaca que de 1990 a 2000 en la matrícula de nivel licenciatura hubo un crecimiento anual de 5.6 por ciento para el género femenino y de 2.7 para el masculino.

En tanto, la distribución por género y área de estudio sigue siendo inequitativa, pues en las ciencias sociales y administrativas 44 de cada cien alumnos son hombres y 56 son mujeres. En contraste, en las ingenierías, 70.7 por ciento de la matrícula corresponde a los varones y 29.3 a las mujeres.

En las ciencias agropecuarias sólo se registra 25.7 por ciento de alumnas, contra 74.3 por ciento de hombres, mientras en educación y humanidades 65.1 por ciento de los estudiantes son mujeres y sólo 34.9 por ciento son varones.

En posgrado, pese a que la tasa promedio de alumnas creció a un ritmo de 13.5 por ciento anual en ese periodo, 57.1 por ciento de los estudiantes de ese nivel en el país son hombres.

Asimismo, en 31 de las 32 entidades federativas hay más varones que mujeres estudiando un posgrado, pues tan sólo en el Distrito Federal la diferencia entre hombres y mujeres que cursan ese nivel, favorece a los primeros con más de 6 mil estudiantes.

Otro espacio donde predomina la presencia masculina es el Sistema Nacional de Investigadores, donde hasta 2000 se reportaban 6 mil 944 investigadores, de los cuales sólo 30.1 por ciento eran mujeres, alcanzado mayor disparidad en el área de las ciencias físico-matemáticas y de la tierra, donde la proporción es de cinco hombres por cada mujer.

Mujeres en la ciencia: depresión y marginación

Al respecto, la sicóloga Lourdes Fernández Riuz, investigadora en temas de educación y género de la Universidad de La Habana, Cuba, afirmó que las mujeres que optan por una vida académica "si bien se convierten en transgresoras por acceder a la universidad y con ello al conocimiento, al mismo tiempo se ven más expuestas a la depresión y a un alto costo sicológico, porque deben enfrentar los roles tradicionales asignados a las mujeres, a lo que aún no saben o no pueden renunciar".

Fernández Riuz, especializada en el impacto de las relaciones de género en la formación universitaria, reconoció que si bien las científicas y académicas "representan un progreso en términos de género porque incorporan valores que se nos han negado, al mismo tiempo, no redimensionan los roles tradicionales impuestos por el patriarcado".

Esa situación, agregó, coloca a las mujeres que han hecho de la ciencia una forma de vida en una situación de mucha presión y desgaste sicológico, "porque pasamos de un modelo de mujer sumisa a la supermujer, que lo debe hacer todo bien. Tiene que ser una excelente científica o investigadora, al mismo tiempo que debe cumplir con lo que es ser buena madre, esposa o hija".

Las mujeres que ingresan en la universidad y más tarde serán las nuevas investigadoras deben seguir impulsado su trayectoria académica, la cual enfrentará una mayor discriminación ante un modelo científico organizado de acuerdo con las necesidades de los hombres, pero "al mismo tiempo debe reconocer como paso urgente repensar los estereotipos de género que aún viajan dentro de nosotras mismas y la forma en la que podríamos cambiar estos procesos".

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email