.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Domingo 8 de febrero de 2004

"Ofrece doble discurso sobre la sexualidad", dice ONG

Señalan "posición arrogante" de la Iglesia sobre píldora de emergencia

La jerarquía católica asume una posición "arrogante" al decir que se siente atacada ante el debate generado por la inclusión de la píldora de emergencia en la Norma Oficial Mexicana (NOM) de planificación familiar de la Secretaría de Salud, pues es evidente "que no pueden aceptar que no sólo la mayoría de la sociedad mexicana, sino de los católicos, ya no sigue el código moral impuesto por la Iglesia, la cual aún no ha explicado por qué olvidó dar a conocer que la libertad de conciencia es la base de la dignidad humana", afirmó Consuelo Mejía, directora de la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

Tras considerar que la posición asumida por el clero es un "estruendoso fracaso" de sus lineamientos morales, afirmó que la Iglesia "ofrece un doble discurso sobre la sexualidad, pues por un lado nos niegan una vida sexual plena y satisfactoria, y por otro conocemos los casos de religiosas violadas a las cuales obligan a abortar, mientras se niegan a aceptar la sexualidad como una parte positiva de la vida".

Es absurdo, reiteró, que se sientan atacados, porque la mayoría de los católicos no comparten sus opiniones, sobre todo cuando es la propia jerarquía católica la que se resiste a reconocer que se están gestando nuevas identidades católicas, en las cuales los feligreses asumen que no "existe infalibilidad en las opiniones del clero, que si bien son muy respetables, no son un dogma".

La sociedad no sólo ha iniciado un proceso de secularización, sino que los católicos tienen una mayor conciencia de sus derechos y no permitirán abusos de poder, sin importar de dónde vengan. Ante ello, la preocupación de la Iglesia católica es "estar perdiendo el control que ejercieron bajo amenazas, pues en la encuesta más reciente que dimos a conocer, sólo 20 por ciento de quienes podrían haber sido aconsejados por un sacerdote seguirían su opinión".

La jerarquía católica, aseguró, debe entender que la sociedad tiene derecho a tomar sus propias decisiones, y que la inclusión de la píldora de emergencia en la NOM es una decisión tomada, por lo que deberían evitar medidas "desesperadas" para impedir que las mujeres tomen su propias decisiones y con ello desacreditar aún más sus opiniones que, "evidentemente, tienen una carga ideológica"

Como católicas, destacó, nos preocupa el resquebrajamiento del Estado laico, pues se da cabida a "medidas desesperadas" del clero para tratar de "echar atrás una medida que ya es un hecho y que de alguna manera desvirtúa otras funciones que podría desempeñar la jerarquía católica", que aún se niega a reconocer que vivimos en un México plural.

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email