.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Domingo 8 de febrero de 2004

Con el apoyo manifiesto de México suma 21 de los 34 votos de miembros del organismo

Firme, la candidatura del costarricense Miguel Angel Rodríguez para la OEA

EU consideraba el año pasado al presidente de El Salvador como "el mejor" abanderado

BLANCHE PETRICH

Con la decisión de México de apoyar la candidatura del ex presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos -que relevaría a César Gaviria en su próxima asamblea general, a realizarse en junio próximo en Quito-, el candidato centroamericano aseguró 21 de los 34 votos del organismo regional. Con esta nueva suma, la balanza prácticamente se inclinó en su favor con la intención de votos de la mayoría de los estados miembros del organismo.

De confirmarse esta tendencia en los próximos meses, será la primera ocasión en la que en la OEA predominen las preferencias de los países latinoamericanos, a contracorriente de un espaldarazo de Estados Unidos. A finales del año pasado, en Washington se consideraba al presidente de El Salvador, Francisco Flores (que concluye su mandato en junio próximo), como "el mejor candidato posible" para la OEA. Hacia enero, en el Departamento de Estado había ya voces que expresaban gran simpatía por el chileno José Miguel Insulza. El costarricense Rodríguez no estaba contemplado entre los "favoritos" de Washington.

Si se mantiene la tendencia mayoritaria en favor de Rodríguez hacia mediados del año, será un revés diplomático para los otros candidatos que promovían activamente sus respectivas candidaturas: el ex canciller chileno José Miguel Insulza, el mandatario salvadoreño Francisco Flores y el ex presidente provisional peruano Valentín Paniagua.

Para el chileno Insulza el tropiezo es particulamente significativo, ya que el gobierno de Ricardo Lagos invirtió considerables esfuerzos diplomáticos y esperaba, a la postre, contar con el apoyo de los gigantes de la región: Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina.

El gobierno de Costa Rica llevaba seis meses cabildeando en favor de la candidatura del socialcristiano Rodríguez, que gobernó su país entre 1998 y 2002. La balanza empezó a inclinarse definitivamente en su favor la semana pasada, cuando los 14 países de la Comunidad de Países del Caribe (Caricom) acordaron apoyar en bloque al costarricense. Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay ya habían fijado su posición anteriormente. Con la decisión mexicana, son ya 21 los países que lo apoyan.

Pendiente, decisión de Washington

El voto de Estados Unidos no está aún definido, pero en Washington había expresiones abiertas de apoyo a Francisco Flores, quien envió tropas a Irak para ponerse a las órdenes del Pentágono en labores de retaguardia en la ocupación.

La prensa chilena había destacado la fuerte apuesta diplomática del gobierno de Lagos en favor de Insulza. La conquista de la secretaría general de la OEA representaba para Santiago la demostración de su papel de liderazgo en el hemisferio. Insulza había viajado a varios países americanos para promoverse, empezando por una gira a Washington. A finales de año vino a México para cabildear en favor de su candidatura, confiado en que sus años de residencia como exiliado aquí, y principalmente su labor como catedrático en el Instituto de Relaciones Internacionales Matías Romero, de la cancillería, le garantizaban simpatías entre los mexicanos. El propio presidente Lagos abogó por su ministro del Interior ante Vicente Fox, cuando departieron juntos durante la Cumbre de las Américas, en Monterrey, el mes pasado.

Durante sus años de estancia en México, Insulza fue director del Centro de Investigación y Docencia Económicas y está casado con una mexicana. Inmediatamente después de la decisión de los países de la cuenca del Caribe de apoyar a Costa Rica, Chile retiró la candidatura de Insulza ya que, a pesar del poderoso apadrinamiento de su candidatura, su derrota estaba sellada.

Esta sería la primera vez que un centroamericano ocupe la secretaría general de la OEA desde su formación en 1948, ya que sus dirigentes han sido exclusivamente de países del Cono Sur: Chile, Uruguay, Ecuador, Argentina, Brasil y dos veces Colombia. En más de medio siglo de vida, en este organismo interamericano nunca se ha elegido a un secretario general sin el voto de Estados Unidos a favor.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email