.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 27 de enero de 2004

Manufacturas debilitadas

CEESP: no mejoran los pronósticos de crecimiento este año

ANTONIO CASTELLANOS

Los pronósticos de crecimiento no han mejorado sustancialmente para este año, y en particular el sector manufacturero permanece debilitado, reportó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). De acuerdo con cifras del Seguro Social, 2003 concluyó con la pérdida de 90 mil 431 empleos. La tasa de desempleo abierto (TDA) afectó a más de un millón 184 mil mexicanos.

Sostuvo que la producción registró su octava caída consecutiva en noviembre y el panorama se ha enturbiado por la negativa del Congreso a aprobar la reforma fiscal. Sólo de noviembre a diciembre de 2003 se perdieron 174 mil 178 registros en el Seguro Social, de los cuales 106 mil 186 fueron plazas permanentes y 67 mil 992 eventuales.

En este contexto, los expertos del sector privado destacaron que el sistema fiscal más que estimular la creación de empleos la inhibe, por los elevados costos de contratación, a lo que se suma el costo de la seguridad social y la complejidad de ambos.

Estimaron que el mayor ritmo de crecimiento que se espera contribuirá para generar algunas contrataciones, apenas suficientes para cubrir parte de la pérdida acumulada desde el comienzo de la recesión a finales de 2000.

En su último reporte destacaron que el mercado laboral concluyó el año con una pérdida neta de empleos formales. Los datos del Seguro Social revelan que durante 2003 se perdieron 90 mil 431 empleos formales, aunque esto no se reflejó en la tasa de desocupación abierta de diciembre, por el mayor empleo estacional que se registra en ese mes.

La disminución de la tasa de desocupación en diciembre y en los registros en el Seguro Social indican que muchas personas se ubicaron en ocupaciones informales y otras que estaban buscando empleo ya dejaron de hacerlo, debido a que la contratación en muchas empresas sigue cerrada.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email