.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 27 de enero de 2004

Es ocho veces mayor a la anunciada, aseguran auditores

17 mil 927 millones de dólares, la deuda neta de Parmalat

Necesario reforzar cooperación entre reguladores, dice EU

AFP Y REUTERS

Milan, Italia, 26 de enero. La deuda neta de la multinacional italiana Parmalat es ocho veces mayor a la anunciada por la anterior dirección, es decir de 14 mil 300 millones de euros (17 mil 927 millones de dólares), y no de mil 818 millones (2 mil 280 millones de dólares), reveló la firma de auditores PricewaterhouseCoopers (PwC).

En tanto, la filial chilena de la firma italiana, anunció que sólo pagará a sus proveedores 20 por ciento de un débito de 1.8 millones de dólares por el abastecimiento de diciembre de 2003. A su vez, el presidente de Parmalat Brasil, Ricardo Goncalves, dijo que necesita un aporte de entre 13 y 17 millones de dólares de los bancos para enfrentar la situación actual.

En un comunicado firmado por los nuevos administradores de Parmalat, se indica que PwC concluyó la primera parte de su labor de revisión de las cuentas del grupo agroalimentario, junto con el banco de negocios Mediobanca y Lazard.

Según la firma de auditoría, las disponibilidades financieras del coloso de la alimentación italiana no son importantes. No obstante, Parmalat precisó que puede pagar a "los proveedores corrientes", a excepción de Brasil y Estados Unidos, donde fueron creadas "unidades de crisis" con el objetivo de asistir a los ejecutivos locales.

La nueva dirección de Parmalat espera así "que se puedan frenar las necesidades financieras y lograr un acuerdo con los bancos" en esos dos países.

PricewaterhouseCoopers fue contratada por Enrico Bondi, comisario extraordinario designado por el gobierno para salvar a Parmalat.

Por otra parte, el titular de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), William Donaldson, consideró que los escándalos corporativos como los de Parmalat muestran la necesidad de cooperación entre los reguladores en todo el mundo.

"Parmalat nos hizo dar cuenta de que el fraude no conoce fronteras", dijo Donaldson en una conferencia sobre asuntos reguladores de la Unión Europea y Estados Unidos.

"La lección de la firma italiana sacó a la luz la necesidad de cooperación entre los entes reguladores de Estados Unidos y de alrededor del mundo. Eso es exactamente lo que estamos pidiendo", agregó.

El funcionario también instó a fortalecer los lazos entre los reguladores europeos y estadunidenses, que incluiría mayor cooperación en control y aplicación de las leyes.

La mayor empresa alimenticia italiana se declaró insolvente el mes pasado, luego del descubrimiento de una irregularidad contable en la compañía.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email