.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 15 de diciembre de 2003

A quien evada más de $100 mil, hasta cinco años de prisión

Se prevé en el Código Financiero del Edomex el delito de defraudación fiscal

ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL

Toluca, Mex. ,14 de diciembre. Las comisiones unidas de Finanzas y Planeación, así como la de Glosa en el Congreso local, aprobaron establecer en el texto del Código Financiero de la entidad el delito de defraudación fiscal.

De esa manera, quienes evadan pagar contribuciones por más de cien mil pesos recibirán sanciones dede tres meses hasta cinco años de prisión.

La correspondiente iniciativa será turnada el próximo martes al pleno para su votación, pero su aprobación es un hecho, debido a acuerdos previos entre los diversos grupos parlamentarios.

Los diputados integrantes de las comisiones unidas reservaron para este fin de semana la discusión del capítulo quinto del Código Financiero, referente a delitos fiscales. Luego de realizarle algunas modificaciones, determinaron autorizar la tipificación de ese delito y de las sanciones aplicables para quienes en él incurran.

De acuerdo con el texto aprobado por los diputados, cometerá el delito de defraudación fiscal quien simule u omita el pago total o parcial de contribuciones, proporcione datos falsos a las autoridades fiscales, o lleve dos o más registros contables.

También se atribuirá el ilícito a profesionales que asesoren a contribuyentes sobre la forma de aprovechar errores o para consumar la defraudación fiscal.

Aunque el gobernador Arturo Montiel Rojas propuso en su iniciativa castigos de prisión de tres meses a un año para los responsables, cuando el monto de lo defraudado fuera hasta de 250 mil pesos, los diputados alegaron que el principal objetivo debería centrarse en erradicar a grandes evasores, por lo que modificaron el contenido del artículo 366 para que las penas privativas de la libertad sean para aquellos que defrauden por un monto mayor a cien mil pesos. De no llegar a este monto, los evasores sólo se harán acreedores a multas económicas.

El delito de defraudación fiscal se castigará con prisión hasta por cinco años, dependiendo del monto de lo defraudado, y para su persecución se requerirá de querella.

Por otra parte, el grupo parlamentario del PRD presentó ante las comisiones unidas una propuesta alterna para los ajustes de las tarifas de agua en bloque que pagan los 54 municipios que atiende la Comisión de Aguas del estado de México (Caem).

La iniciativa perredista pretende atenuar los incrementos que plantea en su propuesta el gobernador Montiel, que son hasta de 53 por ciento de aumento para los ayuntamientos de mayor desarrollo y de 131 por ciento para industrias o fraccionamientos particulares.

El sol azteca sugirió que para el grupo uno, con municipios considerados de alto desarrollo, como Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán, la tarifa para 2004 sea de 3.60 pesos por metro cúbico, lo cual implicaría un incremento de 31 por ciento, pues en la actualidad se cobra a 2.75 pesos.

Para el grupo 1B, donde se ubican Chimalhuacán, Huixquilucan, Nezahualcóyotl y otros siete municipios, el PRD propone una tarifa de 3.32 pesos por metro cúbico, 31 por ciento más que en 2003, cuando la cuota fue de 2.54 pesos.

Para el grupo dos, donde se ubican Atlacomulco, Tecamac y Tultepec, así como otras seis demarcaciones, se propone una tarifa de 2.76 pesos, en comparación con los 2.14 pesos que pagan actualmente por metro cúbico. Esto representaría un incremento de 29 por ciento.

El grupo tres, que incluye 12 ayuntamientos, entre ellos Almoloya de Juárez y Teoloyucan, el incremento sería de 16 por ciento, la mitad de lo que propone el gobernador. En estos municipios la Caem cobró en 2003 el metro cúbico a 2.03 pesos; el PRD propone que en 2004 paguen 2.36 pesos, mientras que el gobernador consideró incrementos graduales hasta llegar a diciembre del próximo año a una tarifa de 2.72 pesos.

Para el grupo cuatro, donde se ubican 15 municipios, el PRD propone una tarifa de 1.84 pesos, lo que representaría un incremento de 14 por ciento en relación con lo que pagaron este año por metro cúbico.

En el rubro de "otros" municipios, donde se ubican industrias y fraccionamientos particulares, el metro cúbico de agua quedaría en 5.50 pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email