.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 15 de diciembre de 2003

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

IVA a todos y a todo, pero no a trasnacionales, plantea Fox

Gobierno de empresarios para empresarios, lo más consecuente del sexenio

HA SIDO INEVITABLE: cada vez que el presidente Vicente Fox confronta sus dichos con la realidad, irremediablemente ésta le gana la partida. Por ello, a la ya célebre y creciente lista de frases huecas del sexenio del "cambio" habrá que sumar aquella de "...el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone..."

SUCEDIO EL PASADO jueves: el Legislativo dispuso rechazar la perversa propuesta fiscal elaborada por el presidente Fox, y éste, a cambio, propuso -con mucho respeto, eso sí- mandar a paseo a todo aquel que no coincida con su peculiar concepto de democracia.

NO HAY QUE OLVIDAR que en los albores de su administración el guanajuatense reformuló la ciencia política, tras definir el perfil de su democrático gobierno: "de empresarios, para empresarios y por los empresarios", y en esto, inobjetablemente, sí que ha sido consecuente.

DICHO PERFIL NO representa ni coincide con los intereses de la mayoría de los mexicanos, a pesar de que un ofendido y descompuesto inquilino de Los Pinos se esfuerce en señalar "que la democracia es el ejercicio de las mayorías". Cuando ello sucede, y eso fue justamente lo que ocurrió en San Lázaro, el presidente Fox acusa a la mayoría de "promotora del estancamiento" y se auto proclama "luchador por el desarrollo y el progreso del país", aunque los resultados indiquen lo contrario.

PARA LA SENSIBILIDAD presidencial, pues, la democracia sólo es tal si los beneficios a repartir lo alcanzan a él, a su gobierno y a los intereses de su propio grupo -y con la negativa del Legislativo los tres renglones citados salen perdiendo-; decidir en sentido contrario "significa desacelerar el paso de México" y convertirse automáticamente en "falsos redentores... esos supuestos defensores de los pobres lo único que están haciendo es complicar más la existencia de los pobres".

CON ESA VISION, DICE el presidente Fox, la propuesta fiscal rechazada el pasado jueves en San Lázaro significa, entre otras cosas, "dejar para después la construcción de un porvenir de mayor prosperidad para las generaciones presentes y futuras", a las que ofrecía pasar a cuchillo fiscal, a cambio de que los grupos de interés asociados a Los Pinos recibieran beneficios.

EN EFECTO, EN EL complicadísimo laberinto fiscal propuesto por el presidente Fox, otras "generaciones" -las asociadas a Los Pinos- serían cobijadas, una vez más, para que su presente y futuro fueran más holgados, si ello es posible. Pero el voto mayoritario, ese que "significa desacelerar el paso de México", también las ofendió.

EL LEGISLATIVO EVITO que se exprima todavía más a la mayoría de los mexicanos, pero deberá estar muy atento a los trucos ocultos en el mencionado laberinto fiscal presentado por el presidente Fox, porque además del IVA a todo y a todos, el paquete de Los Pinos "incluye una propuesta tributaria para Petróleos Mexicanos que beneficia directamente a las empresas trasnacionales, a las que se ha concesionado la explotación de gas natural, pues de manera tramposa establece exenciones, entre ellas por el pago de los derechos de extracción del hidrocarburo", como denunció la senadora Laura Alicia Garza Galindo (La Jornada).

INTENSO Y DECIDIDO HA sido el trabajo de muchos senadores y sus respectivos partidos políticos para evitar el avance de la llamada "reforma energética" del presidente Fox, pero esa labor terminaría en el cesto de la basura si esos mismos legisladores no frenan la pretensión de Los Pinos de otorgar la riqueza del subsuelo mexicano a las insaciables trasnacionales, aderezada -a ellas sí- de suculentas exenciones fiscales, en detrimento del erario nacional, incluidas en el gubernamental "paquete económico" 2004 que es motivo de análisis por parte del Congreso, instancia que necesariamente debe tomar cartas en el asunto.

ADVIERTE GARZA GALINDO que "la discusión sobre la miscelánea fiscal se ha centrado en el IVA, pero la iniciativa sobre la Ley Federal de Derechos es aún más grave, toda vez que pretende validar los llamados contratos de servicios múltiples y la privatización también silenciosa del sector petrolero, en respaldo de las firmas extranjeras que ya operan en el país, entre ellas la española Repsol... Está en manos de los diputados desechar el capítulo 12 de la Ley Federal de Derechos -referido al régimen fiscal de Pemex-, que forma parte del proyecto de Ley de Ingresos que Fox hizo llegar a San Lázaro y seguramente retomarán los legisladores para presentar un nuevo planteamiento... Espero que mis compañeros diputados entiendan la gravedad de esa propuesta, muy similar a la que se impuso en Bolivia y se enmarca en el afán del actual gobierno de entregar los recursos energéticos a trasnacionales".

EN EL MARCO DE LOS contratos de servicios múltiples, denuncia la senadora tamaulipeca, "las ganancias que se llevarán Repsol y las otras corporaciones extranjeras que explotan el gas natural no es de 50 por ciento, como se pensaba, sino de 80, es decir, Pemex se quedará con sólo 20 por ciento... Para ocultar esa barbaridad, al ejemplar del CSM ya firmado que la Secretaría de Energía hizo llegar al Senado le falta la página 170, donde se establece el reparto de las ganancias... Es obvio que las trasnacionales se llevarán todo, por lo que en unos años Hacienda dejará de recibir 33 por ciento de los ingresos que hoy recibe de Pemex. En otras palabras, se estaría perdiendo la mayor parte de la renta nacional... No es algo fortuito, sino un plan que la administración Fox comenzó a fraguar desde diciembre de 2002, cuando se discutió la Ley de Ingresos... La propuesta actual (tiene) un nuevo clausulado en el que ya no se habla de (exentar a) 'Pemex y sus subsidiarias', sino de 'quienes exploten yacimientos de petróleo crudo y gas natural'".

TODO ELLO, DESDE luego, en el gobierno "de la transparencia democrática".

Las rebanadas del pastel:

EN MARZO PASADO comentábamos que Bush aún no enterraba a sus muertos en Irak cuando ya repartía jugosos contratos a sus amigos, y los beneficios están a la vista: el consorcio Halliburton (que dirigió el vicepresidente Cheney) estafó al gobierno estadunidense con 61 millones de dólares y por medio de su subsidiaria KBR "entregó comida en descomposición a los soldados" invasores, en el entendido de que si no mueren a balazos, sus muchachos perecerán de diarrea.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email