.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Jueves 11 de diciembre de 2003

Identifican siete compañías distribuidoras del mercado de Tepito y otros puntos

Llegan al país 800 millones de cidís vírgenes; 700 millones son destinados a la piratería

ARTURO CRUZ BARCENAS

En septiembre de 2003 se cumplieron dos años del inicio del plan estratégico contra la piratería de música en discos y casetes impulsado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) y la Asociación Protectora de Derechos Intelectuales Fonográficos (APDIF), en coordinación con las autoridades del sector. "Ya podemos identificar, tras esos 24 meses, la columna vertebral de estos ilícitos: el CDR virgen utilizado para la manufactura", expresó Roger Hernández Brenes, director de APDIF-México.

Alertó: "Hablamos de 800 millones de CDR vírgenes que entran a México al año; cien millones son utilizados legalmente; el resto se usa para exportar y para el consumo local de piratería, no sólo del disco, sino del software. Esto lo sabemos ahora, pero necesitábamos la madurez en las operaciones, mediante las investigaciones y los convenios con autoridades, como las de la Secretaría de Hacienda".

Ya identificaron, precisó, "el tamaño del enemigo. Con los controles en aduanas, en fronteras, observadores, ya sabemos quiénes son los principales importadores de materia prima. Ultimamente entran legalmente, pagando derechos; por eso se ha visto la metamorfosis en el precio de los discos en el mercado pirata, que es ahora más alto.

"Son siete las grandes compañías dedicadas a la importación de materia prima en grandes cantidades, las cuales son distribuidoras en el mercado de Tepito y en otras zonas importantes, como Guadalajara, Monterrey y Puebla. Se aprovechan de la situación económica que viven el pueblo y los mismos vendedores ambulantes.

"Hoy nos podemos dar cuenta de que no hay un gran pirata, sino muchos pequeños y medianos piratas. Cualquier persona puede montar un laboratorio en la esquina de su recámara; en dos metros cuadrados se pueden colocar dos torres y producir 30 mil discos piratas a la semana, con los beneficios económicos que ofrecen los proveedores de materia prima. Por ahí es donde andamos, de la mano con los operativos de vía pública, de bodegas, depósitos, laboratorios, almacenes."

Unidad virgen a 5 centavos de dólar

En año calendario 2003 las sumas de unidades decomisadas y destruidas son exorbitantes, "pero eso versus lo que ingresa al país es casi nada. Por eso, con las autoridades estamos tratando de diseñar una fórmula para regularizar y fiscalizar más la importación masiva de la materia prima. La industria legal, por eso, no puede competir en precios. La unidad de CDR virgen la están declarando a 5 centavos de dólar. A veces son 6 centavos. Y entran toneladas y toneladas y toneladas".

Agregó que los importadores utilizan los beneficios comerciales mexicanos como plataforma para la exportación. Por ejemplo, tienen Tratado de Libre Comercio con Costa Rica, pues lo mandan a ese país, y usan la plataforma comercial costarricense para de ahí rexportar a Centro y Sudamérica, y a Europa del este.

-ƑEntonces, los tratados de libre comercio promueven la piratería?

-Esa es la parte interesante: no, pero sí. O sea, el mismo artículo 20 del GAAT dice que se puede diseñar cualquier estrategia jurídica o alguna medida de control cuando los productos sean vinculados con ilícitos penales, pero nada de eso ocurre hasta que ya están adentro del juego. Cuando se está dentro del partido ya se sabe por dónde te van a disparar.

"Con la experiencia y la identificación, sabemos que es un beneficio entre comillas. Estos grandes financieros lo que hacen son análisis de mercado y beneficios comerciales con diferentes países para poder tomar decisiones. Así como nosotros estudiamos a estos grandes manufactureros, ellos hacen lo suyo en forma paralela. Hablamos de que el mayor proveedor de todo este material es el sudeste asiático. De ellos es 99.99 por ciento del material. Por ahí andamos trabajando."

A diario hay operativos contra la venta ambulante, hay sentencias condenatorias, grupos desarticulados, "pero están atomizados y, como lo manejan como un problema de impacto social, se aprovechan de los problemas sociales y dan beneficios comerciales. A eso hay que sumar la entrega masiva de permisos al ambulantaje, al cual no rechazamos, pues todos tenemos derecho a comer, pero que no venda discos piratas".

Los piratas, especificó, están en todo México. A los estados con mayor venta ilegal se sumó todo el sureste, "que está inundado. No pasa nada si decomisamos 50 mil o un millón de discos piratas y están entrando 750 millones de CDR vírgenes. šY no es contrabando! Lo aclaro. Lo que pasa es que la plataforma comercial lo permite, de forma legal, apegado a derecho; šno pasa nada! Es una importación masiva sin ninguna regulación ni control".

Continúan las actitudes paternalistas

Sin generalizar, señaló que hay autoridades que siguen teniendo actitudes paternalistas respecto de la piratería. "Desconocen realmente el perjuicio real y los efectos económicos colaterales. Alguien que importa materia prima, unos 200 millones de unidades... Ƒcuánto vale eso? No hablamos de un pesetero de la esquina, de un vendedor ambulante en el Zócalo. Hablamos de empresarios de cuello blanco, de gente muy pesada, que tiene invertidos muchos millones. Un contenedor lleno, de 48 pies, lleva un millón 387 mil unidades. Son muchos pesos. Esa es la radiografía profunda de lo que enfrentamos. Hay quienes piensan que la industria establecida utiliza CDR, pero no es así; ni la industria del software ni la del cine. Hemos avanzado en acciones concretas, de fondo. Podemos avanzar más, pero requerimos medidas en materia de comercio exterior.

"En este año hemos decomisado más de 80 millones de CDR vírgenes, confiscados en puntos de entrada, en frontera. Los piratas se van adecuando a esta mecánica; buscan otra puerta. En cada una de las siete aduanas tenemos un observador, de acuerdo con un convenio con la Secretaría de Hacienda. Tenemos la estadística al día. Es decir, sabemos qué, cuánto y quién."

Roger Hernández, costarricense, ha prestado sus servicios en varios países. Para el Mercosur hizo una labor que le mereció elogios. Su oficina es un ámbito plagado de diplomas, de banderas de varias naciones. Ha asistido en Inglaterra a cursos para identificar un disco pirata; a diferencia de éste, cada cidí original tiene una huella digital, digamos. Pero llegó a México...

-ƑCómo se siente ante el tamaño del problema?

-No es fácil, ni nadie dijo que era fácil, pero sí, a veces uno se siente un poco mal al ver que no hay avance, pero no podemos perder la batalla. En el Mercosur son problemas y sociedades diferentes. En cuanto a México se refiere hablamos de un problema macro, en el que se requiere la participación de muchos especialistas. Creo que ya tenemos el grupo base.

Hernández espera que toda la labor de la APDIF y la Amprofon se vea apoyada con la eventual aprobación, en el primer trimestre de 2004, de que la piratería sea un delito perseguible de oficio. "Las autoridades no van a poder decir que no llegó el querellante. En este año hemos llevado a cabo 2 mil 200 acciones, con 380 detenidos y 40 sentencias condenatorias; se han decomisado 9 millones de CDR piratas y 2 mil 500 máquinas de reproducción, así como 70 millones de CDR vírgenes que venían destinados a la piratería."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email