.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Jueves 11 de diciembre de 2003

Lo fundamental, no impactar a la población con la propuesta de la Caem: alcaldes

Naucalpan y Atizapán, en contra del alza de 50 por ciento al agua en municipios grandes

La comisión insiste en que si no aumenta el servicio tendrá un déficit por $400 millones

SILVIA CHAVEZ E ISRAEL DAVILA CORRESPONSALES

Los ayuntamientos de Atizapán de Zaragoza y Naucalpan aprobaron incrementos de menos de 10 por ciento al suministro de agua potable para los usuarios, y rechazaron la iniciativa de la Comisión del Agua del estado de México (Caem) de subir en más de 50 por ciento el servicio del líquido en bloque para los 52 -de 125- municipios más industrializados de la entidad.

En tanto, regidores de Atizapán de Zaragoza informaron que en sesión de cabildo se aprobó un aumento de 9.2 por ciento al servicio de agua potable, y la iniciativa fue enviada a la Legislatura estatal para que sea ratificada. Advirtieron que en esa localidad no se aceptará un incremento que afecte los ingresos de las familias.

Explicaron que con las nuevas tarifas, los usuarios de servicio medido registrarán un aumento parcial del consumo, que no afectará sus ingresos. "Lo fundamental es evitar desacuerdos con la sociedad civil."

En Naucalpan, también en sesión de cabildo, se informó que no habrá aumento al servicio del agua para zona popular, aunque informaron que se aprobó un ajuste de 3 por ciento para zona residencial y de 5 por ciento para residencial alta.

La alcaldesa Angélica Moya Marín destacó que los incrementos fueron mínimos a los usuarios, "pero lo fundamental es no impactar a los habitantes de Naucalpan con el incremento que propone la Caem para esta ciudad".

Ahora, dijo, una vez hecha la propuesta del municipio, se espera que la Legislatura apruebe la iniciativa municipal, que, dijo, es acorde a la realidad económica de la localidad.

Por su parte, en un documento que entregaron los directivos de la Caem a los diputados integrantes de las comisiones de Planeación y Finanzas y de Glosa, se establece que el aumento a las tarifas de agua en bloque se deben a que dicho organismo dejó de recibir en 2002 subsidios del gobierno del estado, para hacer frente a los compromisos que tiene con el Banco Mundial.

El documento señala que, de no aprobarse los incrementos, este organismo tendría un déficit presupuestal de 400 millones de pesos, que por la situación financiera que atraviesa en este momento sería imposible enfrentar sin afectar la operación y distribución del líquido a los municipios.

Sin embargo, los grupos parlamentarios del PRD y PAN advirtieron que no aprobarán en sus términos la iniciativa del gobernador Arturo Montiel para incrementar hasta en más de 50 por ciento las tarifas de agua en bloque a los municipios.

Tanto el diputado perredista Cipriano Gutiérrez como el panista Moisés Alcalde manifestaron que este jueves presentarán propuestas alternativas que no afecten tanto a las haciendas de los ayuntamientos.

Cipriano Gutiérrez manifestó que su fracción no aceptará por ningún motivo estos incrementos, ya que "de alguna manera" tendrían impacto en los usuarios, pues los municipios tendrán que sacar recursos de alguna parte para hacer frente a esos compromisos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email