.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 11 de diciembre de 2003

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

La gallina de los huevos de oro

Sin sustento, la desincorporación de Pronósticos
El director general, salario de Presidente

MAS ALLA DE la guadaña fiscal que pende sobre sus cabezas, muchos son los trabajadores del sector público que corren el riesgo de perder su fuente de empleo si los legisladores favorecen una de las geniales propuestas económicas del inquilino de Los Pinos.

DICHA PROPUESTA SE refiere a la "desincorporación" de 16 instituciones públicas, invocando para ello la carencia de recursos. Uno de esos candidatos es Pronósticos para la Asistencia Pública, cuyo sindicato de trabajadores documenta que el "sustento" presidencial es por demás endeble, cuando menos para el caso de esa empresa con 25 años de operación.

DE ACUERDO CON la documentación proporcionada por el secretario general del referido sindicato, Juan Islas Vicente, y su asesor jurídico, Arturo Fernández Arras, en 1994 Pronósticos captó 641.8 millones de pesos por concepto de ventas, monto que en 2000 se elevó a 2 mil 753.9 millones (329 por ciento de incremento en el periodo). El renglón de utilidades (que se entrega para la asistencia pública) aumentó 856 por ciento entre un año y otro, es decir, de 43.7 a 417.8 millones, y en ese lapso el gasto de operación se mantuvo en 31 por ciento del ingreso.

EL PROMEDIO DE venta anual por cada agencia autorizada (AA) creció 143 por ciento, al pasar de 157 mil pesos en 1994 a 382 mil 760 en 2000, además de que los eventos del organismo se mantuvieron en un precio cuyo rango fue de uno a ocho pesos. En 1994 se tenían registradas alrededor de 4 mil AA, mientras que en 2000 superaron las 7 mil 200, cada una con cuatro trabajadores en promedio.

RELATA EL SINDICATO que en febrero de 2001 Martha Juy Domínguez Sánchez fue nombrada directora general. Ese año los resultados, con respecto a 2000, fueron los siguientes: ventas por 3 mil 124.3 millones de pesos (13.44 por ciento de aumento); 718.4 millones de utilidades (71.93 por ciento de avance), y el gasto de operación disminuyó a 26.1 por ciento de la venta, todo ello con la misma infraestructura.

REPENTINAMENTE, DOMINGUEZ Sánchez fue removida de su puesto, aunque ya había sido trazado el "plan estratégico 2002-2008" para alcanzar, al final del periodo, las siguientes metas: ventas por 10 mil 100 millones (223.27 por ciento más que en 2001), con una tasa media de crecimiento anual de 18 por ciento; 2 mil 462 millones en utilidades (242.66 por ciento más); disminución del gasto de operación hasta 23.3 por ciento; red de 9 mil AA. Para 2002 establecía 3 mil 749 millones en ventas y 824.6 en utilidades, con una reducción del gasto de operación a 25.42 y una plantilla de 702 trabajadores.

"EN FEBRERO DE 2002 fue designado Héctor Manuel Andréu Chapa como nuevo director general y el plan estratégico de plano fue desechado. Al nuevo director general le bastaron cuatro meses para tomar la decisión de desmantelar la infraestructura en que Pronósticos soportaba su credibilidad, atención y confianza, pues en junio de ese año inició el cierre de 38 de las 41 sucursales instaladas en el país, con el consecuente despido del personal que ahí laboraba, y que en su gran mayoría estaba formado por mujeres".

LOS RESULTADOS DE Andréu Chapa con respecto a 2001 fueron: ventas por 3 mil 158.9 millones (apenas 1.1 por ciento más); utilidades de 590 millones (17.8 por ciento menos); la dependencia del evento Melate se incrementó a casi 60 por ciento de la venta; las AA disminuyeron a menos de 7 mil y la cantidad de apuestas vendidas (que en 1996 era de 10 millones semanales) se redujo a aproximadamente 6 millones semanales, es decir, que ahora menos gente juega los eventos que PAP oferta, situación compensada con el incremento de precios, que ahora van en rango de uno a 15 pesos.

CON ANDREU CHAPA, los sueldos de todos los funcionarios de Pronósticos (algo ya muy común en las administraciones panistas) se incrementaron generosamente. Por ejemplo, el director general ganaba 135 mil 74.42 pesos y ahora recibe 192 mil 584.36 pesos, como si fuera el presidente de la República; el coordinador técnico pasó de 77 mil 554.78 a 133 mil 424.33 y un director de área de 48 mil 195.04 a 77 mil 412.00. El resultado es que, a pesar de que la institución tiene menos funcionarios (de 70 se redujeron a 45), la nómina respectiva se incrementó en 5 millones 471 mil 683.68 pesos.

EN SENTIDO CONTRARIO, Andréu Chapa despidió a ocho miembros de la directiva sindical y disminuyó la plantilla de trabajadores de 636 a 415 (35 por ciento). Resulta significativo mencionar que el despido de trabajadores le significó a Pronósticos un ahorro de tan sólo un millón 400 mil pesos, contra un aumento de casi 5.5 millones en la nómina de funcionarios.

"ADICIONALMENTE, ANDREU CHAPA está licitando el servicio de toma de apuestas en línea en tiempo real; las bases de dicha licitación obligan a la empresa que resultare ganadora a hacerse cargo de actividades indelegables, así como también de gran parte del trabajo que actualmente desarrolla el personal propio de Pronósticos. Con ello se prevé otro recorte de personal. La prioridad de la actual administración (importada de Mattel), no es contribuir a la asistencia pública, sino desmantelar a Pronósticos haciéndola parecer ineficiente, para luego justificar la reducción de personal al máximo, dejando la puerta abierta para que la operación quede en manos de terceros y, con ello, extinguir al SNTPAP, principal opositor a dichas políticas."

Las rebanadas del pastel:

UN LECTOR DE México SA, José Daniel Ayala Uranga, propone al legislativo: "Que se establezca como delito grave, sin derecho a fianza, aquel en el que se comprometa al país a suministrar los combustibles necesarios para la generación; se prohíba explícitamente que el país se convierta en garante de los créditos de las compañías eléctricas; se establezca el compromiso de aportación por parte de las compañías eléctricas en la construcción de nuevas líneas de transmisión y distribución; que se prohíba explícitamente comprometer al país en el pago de generación, en caso de falta de combustible o cualquier otra causa, como podrían ser los desastres naturales, que impidieran la entrega a CFE de la generación"... Servido.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email