.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 11 de diciembre de 2003

Llegarán a 30 millones los abonados, pero los nuevos son pasivos, afirma analista

Caen 3% los ingresos generados por telefonía móvil

VICTOR CARDOSO

Con más de 28.15 millones de suscriptores en México, los ingresos generados por la telefonía móvil retrocedieron 3 por ciento durante el tercer trimestre del año, segundo semestre consecutivo en 2003.

Esto obedece a que ya se ha cubierto la mayor proporción de ese segmento del mercado de telecomunicaciones y por tanto las tasas de crecimiento serán menos espectaculares, afirmó la investigadora Mariana García, analista de la consultora Select.

Estimó que el mercado de telefonía móvil estará a punto de alcanzar la meta de 30 millones de abonados, lo que estrecha los márgenes de captación de nuevos usuarios. De hecho, dijo, ya se observa que los nuevos usuarios de telefonía celular son ''pasivos'', es decir, no generan tráfico.

''Esto indica que aunque existe un mayor número de usuarios, no necesariamente son activos, y están consumiendo en menor proporción los servicios celulares. El ARPU (ingreso promedio por usuario), que indica el nivel de facturación que los operadores reciben de sus abonados, disminuyó 3 por ciento a pesar de un aumento de 13 por ciento en el número de usuarios'', explicó la investigadora.

Conforme a sus datos, en el tercer trimestre del año el segmento de pospago (bajo contrato de servicio) retrocedió uno por ciento en generación de ingresos para los operadores, mientras los usuarios de prepago (mediante uso de tarjetas) descendieron 4 por ciento. ''La diferencia en cifras en ambos sistemas se explica porque la utilización de servicios de valor agregado como mensajes multimedia y escritos han tenido mayor impacto y empleo, sobre todo en usuarios de pospago, lo cual contribuye a que se mantenga su facturación'', precisó.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), hasta agosto de este año había en el país 28 millones 151 mil usuarios de telefonía celular, lo que representó un aumento de 9 por ciento respecto de los 25 millones 928 mil registrados en 2002.

Al respecto, Mariana García señaló que los pronósticos para el segmento de telefonía móvil estimados por Select son tasas anuales positivas, pero decrecientes en los indicadores más representativos como número de abonados, minutos de uso de los aparatos celulares e ingreso en términos de dólares.

Pese a ese panorama, la investigadora indicó que la telefonía móvil ocupa el segundo lugar en participación en el mercado de telecomunicaciones (34 por ciento), sólo superada por la telefonía local, que representa 39 por ciento del total. Detrás se encuentran larga distancia nacional, con 19 por ciento del mercado, y larga distancia internacional, con 8 por ciento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email