.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 11 de diciembre de 2003

Ineficiente difusión oficial sobre la ley contra el bioterrorismo en EU

Promoverán prórroga para el registro de 2,500 empresas mexicanas ante la FDA

MIRIAM POSADA GARCIA

Legisladores mexicanos y estadunidenses promoverán una prórroga de seis meses ante la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para que 2 mil 500 micro y pequeñas empresas mexicanas puedan registrarse ante ese organismo, en el marco de la ley contra el bioterrorismo -que entra en vigor mañana-, debido a que los mecanismos de difusión de la Secretaría de Economía han sido ineficientes y no han llegado hasta ese tipo de negocios, señaló el diputado perredista Juan José García Ochoa, coordinador del área de Relaciones Internacionales de la Comisión de Economía.

El legislador advirtió que la falta de difusión sobre la puesta en marcha de la ley contra el bioterrorismo, el poco alcance de la información proporcionada por la citada dependencia y la carencia de tecnología como Internet podrían propiciar que 2 mil 500 micro y pequeñas empresas pongan en riesgo su producción y fuentes de empleo.

García Ochoa explicó que se trata de empresas productoras de diversos alimentos, frutas y legumbres, entre otros, que por no contar con Internet no se han enterado de que deben registrarse ante la FDA, y a quienes tampoco les han llegado los folletos de la Secretaría de Economía "y porque las autoridades piensan que todos tienen computadora".

Enfatizó que el gobierno federal no hizo una campaña suficiente e intensiva en los medios de difusión masivos para que todos los involucrados en este proceso estuvieran enterados de la aplicación de esta ley, que busca proteger la seguridad de los ciudadanos estadunidenses.

El riesgo, dijo, es que de no tener registro ante la FDA, los productos que se pretenda importar sean rechazados porque la empresa no esté reconocida.

Ante esta situación, García Ochoa señaló que legisladores mexicanos y los estadunidenses John Sweeney, de la Comisión de Comercio, y Peter Sessium, del Comité de Reglas, buscarán ante las instancias correspondientes una prórroga de seis meses para que las 2 mil 500 empresas mexicanas en riesgo se registren ante la FDA.

Los estadunidense harán la petición ante la propia FDA, mientras que su contraparte mexicana ya entregó la solicitud a la Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales, de la Secretaría de Economía.

"El subsecretario Angel Villalobos nos contestó que con esa petición formal por parte de los legisladores mexicanos tendrían más elementos para negociar con Estados Unidos", añadió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email