.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Continúa el coloquio América profunda

Un continente donde quepan todos, el sueño en la región

MERRY MAC MASTERS

La América profunda sueña, y sus ensoñaciones, más colectivas que individuales, son de índole política, social, espiritual. En el segundo día de trabajos del coloquio América profunda, que hoy continúa, pero como simposio, el tema tratado por la mañana fue Nuestros sueños.

La dirigente de mujeres indígenas Leonilda Zurita proviene de una zona de Bolivia donde "defendemos la coca" y ''nuestro sueño como mujeres y hombres quechuas es ser autoridad -nuestro candidato a la presidencia es Evo Morales- y, como tal, tomar los poderes locales y cambiar ese modelo que vivimos día tras día: una guerra no declarada del gobierno. El pasado 20 de noviembre quemaron nuestras casas con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico". En fin, ''nuestro sueño es cambiar y salir de la pobreza, la discriminación y la violencia".

Para Xuno Setet Sian, tzeltal de Chiapas, ''nuestros sueños como pueblos indios siempre se han reflejado en las distintas luchas''. En seguida retomó "una frase de tantas del EZLN", de "luchar para construir un mundo donde quepan nuestros mundos". Continuó: "El movimiento del EZ vino a sacar a la luz la condición de los pueblos indígenas no nada más en Chiapas, sino de todo México. De alguna manera muchos pueblos han retomado las demandas. Entonces, un sueño que tenemos los pueblos es que ya no nos vean más como objetos". Si muchos de los sueños están incumplidos, agregó Setet Sian, es porque "el Estado no quiere entender que somos parte de su proyecto".

Andrés Pablo Escobar, dirigente maya guatemalteco, recordó que hace siete años, cuando se firmó el acuerdo de paz en su país, "dijimos: hoy terminan las balas; hoy empieza la lucha de quitar el miedo de hablar, de recoger y superar lo nuestro". No obstante, afirmó que la unidad o sueño colectivo "fue dado por nuestros abuelos".

Desde hace tiempo, señaló el químico biólogo Efraín Aragón, los pueblos indígenas buscan un mito plural en la medida que cada quien ya se dio cuenta que el propio no basta para resolver las demandas.

Por su parte, la agrónoma quechua de Perú Marcela Machaca aseguró que existe una responsabilidad con el sueño de los dormidos, al igual que la hay con la palabra viva. Enfatizó la necesidad de prestar atención a los sueños en la medida que son "nuestra propia vivencia".

El maya guatemalteco Benjamín Chaj indicó: "somos un sueño que sonaron nuestros abuelos, aunque a lo mejor no hacemos exactamente lo que ellos soñaron. Mientras que nuestros hijos van a hacer realidad nuestros propios sueños".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email