.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Pitol y Gutiérrez Vega presentan en la FIL Obras reunidas y Peregrinaciones, respectivamente

Narrativa y poesía, en la misma mesa

ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA

Guadalajara, Jal., 7 de diciembre. Narrativa y poesía confluyeron en un mismo espacio durante la presentación, el sábado, de los tomos I y II de las Obras reunidas de Sergio Pitol y la antología Peregrinaciones. Poesía 1965-2001, de Hugo Gutiérrez Vega, títulos editados por el Fondo de Cultura Económica.

Para los tomos de sus obras reunidas, Pitol (Puebla 1933) escribió sendos prólogos en los que explica cómo fue armando las novelas, los personajes, que se convierten al mismo tiempo en señas autobiográficas. En ellos, dijo Campbell, Sergio Pitol ''no se pone teórico, sino narrativo'', acercando más su obra al lector.

''Una de las cosas que me han llamado la atención, sobre todo cuando leemos las obras de Roberto Bolaño y Enrique Vila Matas, es que ya en las primeras obras de Pitol de los años 70 y 80 están la intrusión de lo literario como material novelístico, es decir, personajes dedicados a la literatura, escritores que viven en la zozobra porque no pueden terminar de escribir sus obras, gentes de letras. Ahora aparecen ya abiertamente estos personajes literarios en las novelas de Bolaño y Vila Matas. Siento que estos dos autores se formaron mucho en la lectura de las novelas de Sergio Pitol y finalmente decidieron que los escritores, como cualquier ser humano podían ser personajes literarios", añadió Campbell.

En su momento Gutiérrez Vega expresó que Pitol, ''al igual que Pirandello, Unamuno, Flaubert, es sus personajes; para poder acercarnos a él tenemos que hacerlo a través de sus personajes, aunque algunos de ellos no tengan absolutamente nada que ver con él".

Al final la presentación Hugo Gutiérrez Vega, director de La Jornada Semanal, cumplió otro compromiso: la lectura de poemas incluidos en Peregrinaciones.

El cronista, ensayista y diplomático define su obra como ''poesía de viaje'' (La Jornada, 27/12/02). Son rajiles, género árabe "en el que se escribe de los preparativos, de la salida, del viaje en sí, pero nunca habla de la llegada porque lo importante es el viaje y llegar es un cansancio más. A lo largo de mi vida he escrito rajiles y todavía no llego", declaró en ese entonces.

Entre palabra y palabra, poema y poema, Pitol acompañó a su amigo desde una de las sillas de las últimas filas. Narrativa y poesía en el mismo foro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email