.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

En un mes recibieron $41 millones para "ayuda a instituciones sin fines de lucro"

Detecta la ALDF irregularidades en la entrega de fondos a líderes de bancadas

Informe de la CMH de la Cuenta Comprobada de 2001 El concepto, aún sin verificar

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Bajo el concepto "ayudas a instituciones sin fines de lucro", la pasada Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó, en un solo mes, 41 millones 167 mil pesos a diputados y representantes de fracciones parlamentarias, sin que a la fecha el monto haya sido comprobado "con recibos o facturas que reúnan los requisitos fiscales", y mucho menos se tenga claro que efectivamente se haya entregado a esas instituciones.

Así lo precisa el informe elaborado por la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) de la Asamblea Legislativa, el cual fue entregado en días recientes a los diputados locales, en el que se precisan los resultados de la revisión efectuada a los gastos ejercidos por la pasada legislatura en 2001.

Según el informe de la Cuenta Comprobada, de ser cierto que se entregaron a los diputados los recursos arriba mencionados, y no a instituciones sin fines de lucro, "tampoco se han practicado las retenciones correspondientes del impuesto sobre la renta", por lo que se insta a la actual tesorería de la ALDF a que proporcione la documentación comprobatoria y justificativa que originó la reclasificación del gasto hacia otras partidas."

El informe precisa: "41 millones 167 mil 577 pesos que han sido ejercidos con cargo a esta partida (4108) no han sido entregados a instituciones privadas sin fines de lucro; se han entregado a diputados o representantes de grupos parlamentarios".

Se detalla, por ejemplo, que Laura Anguiano Flores, quien manejaba las finanzas del PRD, recibió 10 millones 822 mil 684 pesos en diciembre de 2001; José Carlos Suárez Argüello, que realizaba iguales funciones en el PRI, 9 millones 243 mil 243, y Juan Antonio Arévalo López, entonces coordinador administrativo del PAN, tiene asignados 9 millones 833 mil 767 pesos.

Entrevistado vía telefónica, Arévalo López, hoy diputado de la fracción blanquiazul, aclara que los recursos a los que alude la CMH eran para apoyo de la operación de los grupos parlamentarios. "El problema fue que había errores en la clasificación de los conceptos contables, pues en lugar de ubicarlos específicamente para lo que eran -apoyo de los grupos parlamentarios- se incluían en ayudas a instituciones sin fines de lucro. La cuestión es que así lo recibimos de la legislatura encabezada por Martí Batres y tenía mucho que ver con la falta de transparencia en materia contable".

Otra de las observaciones hechas por la CMH en 2001 es que en diciembre de ese año se previó un pago de 2 millones 605 mil pesos para el pago de un "impuesto virtual", sólo que el órgano de fiscalización de la ALDF precisa que "en las disposiciones fiscales vigentes no se encontró ninguna que mencione el impuesto virtual", por lo que recomienda que la tesorería de la Asamblea revise ahora toda esa situación.

Más adelante, la Contaduría Mayor asegura que hubo 42 servidores públicos -algunos del área de comunicación social-, que rebasaron, en ciertos casos, el 100 por ciento el pago de horas extras, contraviniendo la legislación laboral al implicar doble sueldo.

Un asunto más que señala el informe es que en el rubro de "atención hospitalaria y de laboratorio" se ejercieron, sólo en diciembre de 2001, cerca de medio millón de pesos en beneficio de 31 diputados; sin embargo, solo uno de ellos, Santiago León Aveleyra, del PVEM, absorbió poco más de 50 por ciento de ese gasto, con 226 mil 411 pesos, pues reportó atención médica en el hospital ABC y diversos servicios dentales. La cuestión es que hubo 54 recibos y facturas que no estaban a nombre de la ALDF o bien no se retuvo el ISR.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email